El género de hormigas Nesomyrmex Wheeler ( Formicidae , Myrmicinae ) del amenazado bosque seco tropical colombiano: tres nuevas especies, una nueva sinonimia y nuevos datos de distribución.
Investigadores: Brandon S. Arredondo y Roberto J. Guerrero de la Universidad del Magdalena.
Publicación: ZooKeys, marzo de 2025.
Revisión de especies del género de hormigas Nesomyrmex presentes en el bosque seco tropical (BST) de Colombia. Como resultado, se describen tres nuevas especies: Nesomyrmex iku, Nesomyrmex konina y Nesomyrmex xerophilus, basadas en la morfología de las obreras. Además, se reporta por primera vez en Sudamérica a Nesomyrmex vargasi y se propone a Nesomyrmex antoniensis como sinónimo reciente de Nesomyrmex asper debido a su variabilidad morfológica.
Se incluye una clave taxonómica ilustrada para la identificación de las especies en Colombia, junto con imágenes y mapas de distribución. Esta investigación forma parte de un proyecto enfocado en entender la diversidad y conservación de las hormigas en el amenazado ecosistema del BST, cuya extensión se ha reducido en un 82% por actividades humanas como la agricultura, ganadería, minería, urbanización y turismo. El estudio resalta la importancia de generar conocimiento científico para promover la conservación de este ecosistema y su biodiversidad.
Enlace: https://zookeys.pensoft.net/article/141693/list/6/
Investigadores: Brandon S. Arredondo y Roberto J. Guerrero de la Universidad del Magdalena.
Publicación: ZooKeys, marzo de 2025.
Revisión de especies del género de hormigas Nesomyrmex presentes en el bosque seco tropical (BST) de Colombia. Como resultado, se describen tres nuevas especies: Nesomyrmex iku, Nesomyrmex konina y Nesomyrmex xerophilus, basadas en la morfología de las obreras. Además, se reporta por primera vez en Sudamérica a Nesomyrmex vargasi y se propone a Nesomyrmex antoniensis como sinónimo reciente de Nesomyrmex asper debido a su variabilidad morfológica.
Se incluye una clave taxonómica ilustrada para la identificación de las especies en Colombia, junto con imágenes y mapas de distribución. Esta investigación forma parte de un proyecto enfocado en entender la diversidad y conservación de las hormigas en el amenazado ecosistema del BST, cuya extensión se ha reducido en un 82% por actividades humanas como la agricultura, ganadería, minería, urbanización y turismo. El estudio resalta la importancia de generar conocimiento científico para promover la conservación de este ecosistema y su biodiversidad.
Enlace: https://zookeys.pensoft.net/article/141693/list/6/