Emprendimiento Ecuatoriano de Kiwa: Snacks
Todo comenzó con una idea sencilla pero poderosa: ¿por qué no llevar al mundo snacks saludables hechos con productos naturales del Ecuador? Esa fue la visión de Martin Acosta, un joven emprendedor ecuatoriano que fundó Kiwa en 2004.
Martin veía el potencial que tenía la rica biodiversidad del país: papas nativas, yuca, plátano, camote, entre otros productos agrícolas que, bien procesados, podían convertirse en alimentos nutritivos y atractivos para un mercado global.
Así nació Kiwa, una empresa que comenzó produciendo chips artesanales con ingredientes 100% naturales y cultivados por pequeños agricultores andinos. Más que una empresa de alimentos, Kiwa apostó por el desarrollo sostenible, trabajando directamente con comunidades campesinas y respetando el medio ambiente.
Con el tiempo, Kiwa logró exportar a más de 20 países, incluyendo Estados Unidos, Alemania, Canadá y Emiratos Árabes. Sus empaques coloridos y su mensaje de sostenibilidad llamaron la atención en ferias internacionales, y hoy sus chips se encuentran incluso en cadenas como Whole Foods y Costco.
Kiwa es un ejemplo de cómo un emprendimiento ecuatoriano, con raíces locales y visión global, puede crear impacto económico, social y ambiental positivo, llevando el sabor del Ecuador a todo el mundo.
Todo comenzó con una idea sencilla pero poderosa: ¿por qué no llevar al mundo snacks saludables hechos con productos naturales del Ecuador? Esa fue la visión de Martin Acosta, un joven emprendedor ecuatoriano que fundó Kiwa en 2004.
Martin veía el potencial que tenía la rica biodiversidad del país: papas nativas, yuca, plátano, camote, entre otros productos agrícolas que, bien procesados, podían convertirse en alimentos nutritivos y atractivos para un mercado global.
Así nació Kiwa, una empresa que comenzó produciendo chips artesanales con ingredientes 100% naturales y cultivados por pequeños agricultores andinos. Más que una empresa de alimentos, Kiwa apostó por el desarrollo sostenible, trabajando directamente con comunidades campesinas y respetando el medio ambiente.
Con el tiempo, Kiwa logró exportar a más de 20 países, incluyendo Estados Unidos, Alemania, Canadá y Emiratos Árabes. Sus empaques coloridos y su mensaje de sostenibilidad llamaron la atención en ferias internacionales, y hoy sus chips se encuentran incluso en cadenas como Whole Foods y Costco.
Kiwa es un ejemplo de cómo un emprendimiento ecuatoriano, con raíces locales y visión global, puede crear impacto económico, social y ambiental positivo, llevando el sabor del Ecuador a todo el mundo.