Foro: Planeación de la Auditoría Informática (S14)

Re: Foro: Planeación de la Auditoría Informática (S14)

de SAMANIEGO MENDOZA MARIA JOSE -
Número de respuestas: 0
Para una planificación efectiva en auditoría informática, considero esencial realizar un diagnóstico inicial del entorno antes de definir el alcance. Esto implica analizar la estructura organizacional, los procesos críticos, las tecnologías utilizadas y cualquier incidente previo. Este paso permite anticipar riesgos importantes, dimensionar adecuadamente el equipo auditor y establecer prioridades.

https://tax.thomsonreuters.com/blog/wp-content/uploads/sites/17/2024/06/TR4486157_05A_1501x1732.jpg

Otro aspecto prioritario es elaborar una matriz de riesgos vinculada con los criterios de auditoría. Identificar activos clave, amenazas y vulnerabilidades—calculando nivel de riesgo (probabilidad × impacto)—guía la selección de áreas a auditar y orienta las pruebas técnicas. Un enfoque proactivo así permite dedicar más recursos a zonas críticas.

Como resultado de esta planificación, se obtienen entregables concretos:

  1. Plan de auditoría, que incluye alcance, objetivos, cronograma y recursos.

  2. Matriz de riesgos, priorizada según perfil organizacional.

  3. Programa de pruebas y procedimientos, que vincula riesgos con técnicas de evaluación.
    Estos productos garantizan claridad, enfoque y una trazabilidad sólida entre riesgos, procedimientos y hallazgos.

Revisión de fases de auditoría informática, incluyendo planificación y cronograma de actividades: https://www.euroinnova.com/blog/latam/fases-auditoria-informatica