Importantancia al momento de realizar la Planificación
La correcta planificación de un proyecto debe ser paso a paso. Hay que empezar por lo más importante, definir cuál es el objetivo, y seguir un orden establecido. Además, es recomendable hacerlo con tiempo, para encajar cada persona, recurso y necesidad en el lugar preciso.
- Utilizar el tiempo adecuadamente
Concentrarse únicamente en las tareas estipuladas en el plan evitará que tu hijo se distraiga de las actividades esenciales para llegar al objetivo.
- Alcanzar más rápido la meta
Tener un plan permite aumentar la productividad al eliminar los distractores y enfocarse únicamente en las tareas que realmente acercarán a tu hijo hacia el cumplimiento de su meta.
- Autodisciplina y motivación
La planificación fomenta el hábito de la autodisciplina, que facilita la concentración en una tarea para trabajar en ella hasta concretarla.
- Retroalimentación
El seguimiento periódico de los avances realizados permite retroalimentar las acciones hechas y fácilmente redireccionar el camino, corregir o tomar en cuenta las buenas prácticas para continuar replicándolas en futuros proyectos.
- Autoconocimiento y persistencia
La fijación en la perfección casi siempre tiene consecuencias negativas, enfocarse en lograr los resultados poniendo siempre el mayor esfuerzo y conociendo las capacidades individuales es lo importante.
Referencia bibliografica:
La correcta planificación de un proyecto debe ser paso a paso. Hay que empezar por lo más importante, definir cuál es el objetivo, y seguir un orden establecido. Además, es recomendable hacerlo con tiempo, para encajar cada persona, recurso y necesidad en el lugar preciso.
- Utilizar el tiempo adecuadamente
Concentrarse únicamente en las tareas estipuladas en el plan evitará que tu hijo se distraiga de las actividades esenciales para llegar al objetivo.
- Alcanzar más rápido la meta
Tener un plan permite aumentar la productividad al eliminar los distractores y enfocarse únicamente en las tareas que realmente acercarán a tu hijo hacia el cumplimiento de su meta.
- Autodisciplina y motivación
La planificación fomenta el hábito de la autodisciplina, que facilita la concentración en una tarea para trabajar en ella hasta concretarla.
- Retroalimentación
El seguimiento periódico de los avances realizados permite retroalimentar las acciones hechas y fácilmente redireccionar el camino, corregir o tomar en cuenta las buenas prácticas para continuar replicándolas en futuros proyectos.
- Autoconocimiento y persistencia
La fijación en la perfección casi siempre tiene consecuencias negativas, enfocarse en lograr los resultados poniendo siempre el mayor esfuerzo y conociendo las capacidades individuales es lo importante.
Referencia bibliografica:
- BARRERA, M. (2000). Planificación prospectiva y holística. Planificación en Dinámica Social. Tercera Edición Sypal. Caracas-Venezuela. Pp. 135.https://www.redalyc.org/pdf/904/90460103.pdf