Comparto con tu comentario, pero me parece correcto mencionar que plagio no solamente se considera a copiar ideas u obras de diferentes autores, sino que también podemos estar cometiendo plagio al copiar gráficos y cuadros que aparecen en artículos, libros, etc. Pues como se menciona en el video, al hacer uso de estos es importante recordar poner el nombre del libro o publicación de la cual estamos sacando la imagen.
En la mayoría de mis trabajos académicos utilizo el formato APA, me gusta porque es sencillo de aplicar, tanto en las citas dentro del texto como en la bibliografía final. Además, permite identificar claramente el autor, el año y la fuente, lo que ayuda a respaldar bien la información que presento.
Las fuentes primarias que uso suelen ser documentos originales, como leyes, entrevistas directas, artículos científicos, estadísticas oficiales o investigaciones hechas por los propios autores.
Por otro lado, las fuentes secundarias son aquellas que explican o analizan esos documentos, como libros de texto, resúmenes de investigaciones, artículos de opinión o tesis.
Para el numero de citas recomendadas en un documento, depende del tipo de documento y su extensión. En un trabajo como un ensayo de 10 páginas, se sugiere incluir al menos una cita por párrafo importante, lo que podría sumar entre 15 a 30 citas en total, dependiendo de la profundidad del tema.