Después de ver el video, entiendo más sobre la gran importancia de evitar el plagio en los trabajos académicos. El plagio no solo es una falta ética, sino también un delito tipificado en el Código Penal ecuatoriano, en los artículos 270 a 272. Esta conducta implica apropiarse de ideas o textos ajenos sin dar el debido reconocimiento, y puede tener consecuencias legales como la prisión de 6 meses a 4 años, dependiendo de la gravedad del caso.
Una forma clave de evitar el plagio es mediante el uso correcto de referencias bibliográficas. Esto demuestra respeto por el trabajo intelectual de otros autores y aporta credibilidad a nuestros escritos.
¿Cuál de las citas bibliográficas es la que usted más utiliza?
Personalmente, la que más utilizo es la Norma APA (American Psychological Association), ya que es la más común en las áreas de Ciencias Sociales y se adapta muy bien a los trabajos universitarios. Me parece práctica, clara y con formato estructurado para libros, artículos y fuentes digitales.
¿Cuáles son las fuentes primarias y secundarias de consulta?
• Fuentes primarias: Son aquellas que ofrecen información original, como libros, artículos científicos, entrevistas, leyes y documentos oficiales.
• Fuentes secundarias: Son análisis, comentarios o interpretaciones de las fuentes primarias, como reseñas, enciclopedias, tesis y manuales.
¿Cuántas citas son las recomendadas en un documento?
Se se recomienda incluir al menos una cita por cada página del trabajo, aunque esto puede variar según la profundidad del tema. Lo importante es que todas las ideas que no son propias estén debidamente citadas.