Clasificación de los Computadores (S1-S2)

Re: Clasificación de los Computadores (S1-S2)

de YEPEZ REMACHE MELANY LIZETH -
Número de respuestas: 2
Existen diferentes tipos de computadoras según su tamaño: supercomputadoras, macrocomputadoras, minicomputadoras y microcomputadoras. Y según el tipo de tecnología que utilicen pueden ser analógicas, digitales, híbridas o cuánticas.

SEGUN SU TAMAÑO 

Supercomputadoras

También llamadas computadoras de alto rendimiento, son un grupo de computadores organizados en red que funcionan en simultáneo, por lo que trabajan como si fueran un solo equipo, esta unión de varios computadores aumenta la velocidad de los cálculos y la potencia de funcionamiento, que se mide en petaflops. Un petaflop es una medida de rendimiento que equivale a 1000 billones de operaciones por segundo.

Macrocomputadoras

Las macrocomputadoras, computadoras centrales o mainframes son un tipo de equipo de gran tamaño que es capaz de procesar una gran cantidad de datos, pero a una menor escala que una supercomputadora.La capacidad y velocidad de procesamiento de los mainframes varía, ya que actualmente es posible adquirir este tipo de equipos a pedido, es decir, que el usuario puede pedirle al fabricante que diseñe el equipo según sus necesidades.

Minicomputadoras 

Las minicomputadoras o workstation (estación de trabajo) son equipos especializados de alto rendimiento, menos potentes que una supercomputadora pero con más capacidad de trabajo que una computadora personal. Esta capacidad de memoria, procesamiento de datos y gráficos superiores a un equipo doméstico las hace óptimas para trabajos relacionados con ingeniería, diseño gráfico, programación o ciencias.

Microcomputadoras

Las microcomputadoras están conformadas por una unidad central (CPU) en la cual se ubican tanto la memoria como los circuitos de entrada y salida del equipo, integrados al microprocesador. Esto las hace mucho más pequeñas y económicas que las estaciones de trabajo, las macrocomputadoras y las supercomputadoras, que requieren más de un CPU.

SEGUN SU TECNOLOGIA 

Computadoras analógicas

Son aquellas que están basadas en circuitos de tipo electrónico o mecánico y miden una magnitud física expresada en números, como peso, temperatura, presión, velocidad o voltaje. A diferencia de las computadoras digitales actuales, las computadoras analógicas no requieren de una memoria de almacenamiento, ya que procesan los datos en una sola operación y no se guardan en el dispositivo.

Computadoras digitales

Son un tipo de computadora compuesta por varias unidades con tareas diferenciadas para recibir, procesar y entregar los datos que han sido introducidos previamente por el usuario. Estos datos se almacenan en unidades fundamentales de información, llamadas bits, compuestas por un dígito binario (cero o uno). Las computadoras digitales requieren ser programadas antes de ser utilizadas y necesitan tener instalado un software de acuerdo al problema que se requiera resolver. Por ejemplo, si es un dispositivo para procesar transacciones bancarias, requiere un programa o conjunto de programas específicos para ese tipo de operaciones.

Computadoras híbridas

Como indica su nombre, se trata de computadoras que combinan tecnología analógica y digital. Este tipo de dispositivos toma los valores analógicos y los “traduce” en valores digitalizados.La ventaja de este tipo de equipos es que combinan las mejores características de cada tipo de tecnología. Las computadoras analógicas pueden ser rápidas, pero no son precisas. En cambio, la tecnología digital aporta mayor exactitud en los cálculos.

Computadoras cuánticas

Al igual que las computadoras digitales, utilizan código binario para el procesamiento de datos. En este caso, la unidad fundamental de información no es un bit (que solo permite ceros o unos), sino un cúbit, una unidad que puede tener los dos estados binarios al mismo tiempo.