Tema del foro: Bioquímica en la salud y la enfermedad
Participante: Leandro Daniel Alvear Bustamante
Carrera: Medicina
Universidad Nacional de Chimborazo – UNACH
Análisis:
La bioquímica es una ciencia fundamental que permite entender los procesos moleculares y químicos que ocurren en el cuerpo humano, tanto en condiciones de salud como en estados patológicos. Su aplicación en el campo médico es esencial para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades, así como para el desarrollo de terapias personalizadas.
Uno de los aportes más importantes de la bioquímica es el diagnóstico de enfermedades, mediante el análisis de fluidos corporales como sangre y orina. Estos estudios permiten detectar alteraciones como la hiperglucemia en la diabetes o los niveles elevados de colesterol y triglicéridos que aumentan el riesgo cardiovascular. Un estudio realizado en la Universidad Técnica del Norte reveló que un alto porcentaje del personal administrativo presentaba hipercolesterolemia (72,05%) e hipertrigliceridemia (49,15%), lo que demuestra la importancia de las pruebas bioquímicas en la detección temprana de factores de riesgo (Maldonado Noboa & Nicolalde Saavedra, 2015).
Además, la bioquímica juega un rol crucial en la investigación de enfermedades complejas como el cáncer y los trastornos genéticos. Por ejemplo, investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge descubrieron una enfermedad genética nueva relacionada con el metabolismo del ácido fólico, lo cual permitió diseñar tratamientos basados en la suplementación específica de los metabolitos afectados (Diario AS, 2020).
Por otro lado, gracias a los avances en bioquímica, se ha fortalecido la medicina personalizada, que adapta los tratamientos a las características moleculares de cada paciente. Esto mejora la eficacia de los medicamentos y reduce efectos adversos, contribuyendo a una atención médica más precisa y eficiente (Edukar, s.f.).
Conclusión:
La bioquímica no solo es clave para comprender el funcionamiento del organismo, sino que también se convierte en una herramienta poderosa para abordar las enfermedades desde una perspectiva preventiva, diagnóstica y terapéutica. Su integración en la práctica médica moderna es indispensable para mejorar la salud y calidad de vida de las personas.
Referencias:
Diario AS. (2020). Investigadores del IDIBELL y el Hospital Sant Joan de Déu descubren una nueva enfermedad genética que afecta a niños. https://as.com/diarioas/2020/10/06/actualidad/1601978775_624030.html
Edukar. (s.f.). Importancia de la bioquímica en medicina. https://edukar.es/importancia-de-la-bioquimica-en-medicina/
Maldonado Noboa, M. V., & Nicolalde Saavedra, J. L. (2015). Factores bioquímicos asociados a enfermedades cardiovasculares y síndrome metabólico en el personal administrativo de la UTN Ibarra, Ecuador mayo – noviembre 2014. Universidad Técnica del Norte. https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/3793