Tema 1 Unidad 1: Bioquímica salud - enfermedad

Re: Tema 1 Unidad 1: Bioquímica salud - enfermedad

de AMAGUAYA LLAMUCA FAUSTO DAVID -
Número de respuestas: 0

La bioquímica es la rama de la ciencia que estudia los procesos químicos y moleculares que ocurren dentro de los organismos vivos. Su papel es fundamental para comprender cómo la vida se mantiene y se altera en estados como la salud y enfermedad. Según Lehninger (2021), la bioquímica es el estudio de las moléculas biológicas y las reacciones químicas que sustentan los procesos vitales en los cuales se ocupa componentes como proteínas, lípidos, carbohidratos, ácidos nucleicos y metabolitos, así como de las rutas metabólicas que regulan la homeostasis celular.

Bioquímica Salud-Enfermedad

En relación con la salud y enfermedad la bioquímica permite entender cómo se mantiene la homeostasis, en la enfermedad nos ayuda a entender las alteraciones bioquímicas que son claves para el diagnóstico y tratamiento. Por ejemplo, un aumento en la glucosa plasmática (hiperglucemia) puede indicar diabetes mellitus, mientras que niveles elevados de transaminasas reflejan daño hepático.

Objetivos de la Bioquímica

Los principales objetivos de la bioquímica son:

  • Comprender la estructura y función de las biomoléculas.
  • Describir las rutas metabólicas y su regulación.
  • Establecer las bases moleculares de las enfermedades.
  • Aplicar el conocimiento bioquímico en la prevención, diagnóstico y tratamiento de trastornos.

Relación de la Bioquímica con Otras Ciencias

La bioquímica tiene una estrecha relación con varias disciplinas:

  • Biología Molecular y Genética: Para entender cómo los genes regulan la síntesis de proteínas y cómo las mutaciones pueden generar enfermedades hereditarias.
  • Fisiología: Para interpretar cómo los procesos bioquímicos regulan funciones orgánicas como la contracción muscular, la secreción hormonal o la neurotransmisión.
  • Farmacología: En el diseño y funcionamiento de los fármacos, ya que estos actúan muchas veces sobre rutas metabólicas o receptores bioquímicos.
  • Patología Clínica: En el uso de biomarcadores bioquímicos para diagnosticar enfermedades como diabetes, insuficiencia renal o infarto al miocardio.

Clasificación de la Bioquímica

La bioquímica puede clasificarse en:

  1. Bioquímica estructural: Estudia la composición y organización de las moléculas biológicas.
  2. Bioquímica metabólica: Analiza las rutas metabólicas, su regulación y cómo se alteran en enfermedades.
  3. Bioquímica clínica: Se centra en la aplicación del conocimiento bioquímico al diagnóstico y seguimiento de enfermedades mediante pruebas de laboratorio.
  4. Bioquímica molecular: Investiga los mecanismos moleculares de la expresión genética y su relación con procesos fisiopatológicos.

Referencias:

  1. Murray, R. K., Bender, D. A., Botham, K. M., Kennelly, P. J., Rodwell, V. W., & Weil, P. A. (2013). Bioquímica ilustrada de Harper (29.ª ed.). McGraw-Hill.
  2. Nelson, D. L., & Cox, M. M. (2021). Principios de bioquímica de Lehninger (8th ed.). W. H. Freeman and Company.
  3. Devlin, T. M. (2010). Bioquímica con correlación clínica (7th ed.). Wiley-Liss.