Tema 1 Unidad 1: Bioquímica salud - enfermedad

Re: Tema 1 Unidad 1: Bioquímica salud - enfermedad

de PACA LOZADA DENNYS JEAN -
Número de respuestas: 0

Bioquímica salud - enfermedad

 Concepto de Bioquímica

La bioquímica se define como una ciencia, mayormente experimental, que permite comprender los procesos que ocurren en nuestro organismo y en otros seres vivos. Investiga fenómenos fundamentales como la fotosíntesis, la síntesis de ADN y el metabolismo, contribuyendo a nuestra comprensión de estos procesos. Por lo tanto, se considera que esta disciplina estudia la composición química de los organismos, centrándose especialmente en las moléculas que forman tanto las células como los tejidos. Su análisis incluye ácidos nucleicos, lípidos, proteínas, carbohidratos y otras moléculas pequeñas que constituyen las células [1].

Además, el estudio de la bioquímica no solo se limita a las biomoléculas, sino que también abarca las interacciones entre sus componentes, sus transformaciones dentro de los seres vivos y la regulación de estos procesos.

Objetivos de la Bioquímica

Los objetivos de la bioquímica son variados y se pueden desglosar de la siguiente manera:

  • Entendimiento completo, en el ámbito molecular, de todos los procesos químicos relacionados con las células vivas. Para lograr este objetivo, los bioquímicos han buscado aislar las muchas moléculas que se encuentran en las células, determinar su estructura y analizar cómo funcionan. 
  • Ayudar a entender los orígenes de la vida sobre la Tierra, e integrar el conocimiento bioquímico en areas de mantener la salud y entender las enfermedades y tratarlas con eficacia.
  • Comprender los procesos metabólicos, para ello se debe, analizar rutas metabólicas como la glucólisis, el ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones. Ademas, investigar cómo se regulan estas rutas en respuesta a cambios ambientales o fisiológicos.
  • Investigar las estructuras moleculares, utilizando técnicas de cristalografía de rayos X y criomicroscopía electrónica para determinar la estructura tridimensional de biomoléculas.
  • Desarrollar tratamientos y diagnósticos, aplicando el conocimiento bioquímico para diseñar fármacos que actúen sobre dianas moleculares específicas.
  • Investigar la expresión génica y la regulación de genes en diferentes condiciones fisiológicas y patológicas.

Relación de la Bioquímica con Otras Ciencias

La bioquímica es una disciplina experimental, a menudo referida como la química de la vida, ya que investiga la composición de los organismos y las reacciones químicas que tienen lugar en las células y en todo el cuerpo, aplicando el método científico, implicando con ello, realizar verificaciones y experimentos de manera continua. Aunque la bioquímica ofrece numerosas ventajas, no actúa de manera aislada; se interrelaciona con varias ciencias que ayudan a lograr sus objetivos [2]. Algunas de estas disciplinas son:

  • Genética: Ambas áreas se entrelazan en el análisis de los procesos que producen material genético y en la manera en que se manifiestan los genes.
  • Biotecnología: Este campo es esencial para la bioquímica, ya que su investigación ha permitido enfrentar problemas contemporáneos como el crecimiento de la población, enfermedades, el cambio climático y la falta de alimentos, entre otros.
  • Farmacología: La bioquímica es fundamental en la creación de medicamentos.
  • Patología: Esta ciencia se relaciona con el estudio de tejidos, órganos y fluidos corporales para diagnosticar enfermedades de manera efectiva.
  • Química: Es la disciplina más estrechamente vinculada a la bioquímica, dado que la mayoría de los estudios en este campo se realizan utilizando técnicas químicas.

 Clasificación de la Bioquímica

La bioquímica se puede clasificar en varias áreas, cada una con un enfoque específico:

  • La Bioquimica estructural o descriptiva es la rama de la Biología que estudia la composición de la materia, estructuras, su conformación tridimensional las interacciones físico-químicas atómicas y función de los componentes químicos que forman parte de la materia viva. Es estática.
  • La Bioquímica metabólica o dinámica estudia todas las reacciones bioquímicas de síntesis y degradación de biomoléculas celulares y orgánicas que posibilitan la vida, y así como las bases moleculares de estados fisiológicos y de enfermedades metabólicas.
  • La Bioquímica Básica proporciona, conceptosdefiniciones, clasificaciones y descripciones que permitan la comprensión de las bases moleculares de la vida y los procesos vitales.
  • La Bioquímica genética estudia la química de los procesos y sustancias que almacenan y transmiten la información genética.

Conclusión 

En conclusión, la bioquímica es una ciencia esencial que permite desentrañar los procesos vitales en los organismos, enfocándose en la composición y las interacciones de las biomoléculas, por ende, su objetivo es comprender a fondo los mecanismos moleculares que subyacen a la vida, contribuyendo significativamente a áreas como la salud y el tratamiento de enfermedades, ya que, al integrar conocimientos de disciplinas como la genética, biotecnología, farmacología y patología, la bioquímica no solo facilita el desarrollo de diagnósticos y tratamientos innovadores, sino que también proporciona una base sólida para entender la complejidad de los procesos metabólicos y la regulación genética. En suma, la bioquímica es fundamental para avanzar en la medicina y mejorar la calidad de vida, destacando su papel crucial en la interrelación entre la salud y la enfermedad.

Referencias bibliográficas 

  1. Universidad Europea en Ecuador. EC - ¿Qué es la Bioquímica? [Internet]. Universidad Europea Ecuador. 2024. Disponible en: https://ecuador.universidadeuropea.com/blog/bioquimica/ 
  2. Calvo CP. ciencias con las que se relaciona la bioquimica [Internet]. Euroinnova International Online Education. 2024. Disponible en: https://www.euroinnova.com/blog/ciencias-con-las-que-se-relaciona-la-bioquimica 
  3. Harper, D., Rodwell, V. y Bender, D. (2021). Bioquímica ilustrada de Harper. McGraw-Hill.
  4. YeisonOrtiz. Bioquimica Generalidades historia y clasificación y [Internet]. SlideShare. 2024. Disponible en: https://es.slideshare.net/slideshow/bioquimica-generalidades-historia-y-clasificacin-y/266570516