Tema 1 Unidad 1: Bioquímica salud - enfermedad

Re: Tema 1 Unidad 1: Bioquímica salud - enfermedad

de ASITUMBAY GARCIA NATIVIDAD NAHOMY -
Número de respuestas: 0
Concepto
La bioquímica es la ciencia que se encarga del estudio de las diversas moléculas que se encuentran en células y organismos vivos, así como sus reacciones químicas. Dado que la vida depende de reacciones bioquímicas, la bioquímica se ha convertido en el lenguaje básico de todas las ciencias biológicas. La bioquímica se encarga del estudio de toda la gama de formas de vida, desde virus y bacterias que pudieran considerarse simples hasta seres humanos complejos.

Objetivos
• El principal objetivo de la bioquímica es el entendimiento completo, en el ámbito molecular, de todos los procesos químicos relacionados con las células vivas.
• Ayudar a entender los orígenes de la vida sobre la Tierra, e integrar el conocimiento bioquímico en aras de mantener la salud, entender las enfermedades y tratarlas con eficacia.

Relación de la bioquímica con otras ciencias
No hay duda de todas las ventajas de la bioquímica, pero ella no trabaja sola, existen diversas ciencias con las que se relaciona la bioquímica que ayudan a lograr todo lo antes mencionado. Algunas de estas son:
• Genética. Ambas se relacionan en el estudio de los procesos que generan el material genético, así como la forma en la que los genes se expresan.
• Biotecnología. Uno de los pilares fundamentales de la de la bioquímica es la biotecnología. Esto debido a que su arduo estudio ha permitido abordar problemas que aquejan a nuestra sociedad actualmente como el aumento de la población, las enfermedades, el cambio climático y la escasez de alimentos, entre otros.
• Farmacología. La bioquímica es esencial en el proceso de elaboración de los medicamentos.
• Patología. En esta ciencia se relacionan en los análisis de tejidos, órganos y líquidos corporales. Esto con el objetivo de diagnosticar enfermedades de forma eficaz.
• Química. Es la ciencia con la que se relaciona la bioquímica más estrechamente, ya que los procesos para abordar los estudios bioquímicos en su mayoría se realizan mediante la metodología química.

Clasificación de la bioquímica
• Bioquímica estructural. Se enfoca en estudiar la estructura molecular de las sustancias orgánicas y de las macromoléculas biológicas, como las proteínas, los azúcares y los ácidos nucleicos (ADN y ARN).
• Enzimología. Se centra en analizar cómo las enzimas influyen en las reacciones químicas dentro de los organismos vivos, ya sea activándolas, inhibiéndolas, acelerándolas, ralentizándolas o alterándolas de diversas maneras.
• Bioquímica metabólica. Se ocupa de estudiar las diversas rutas metabólicas que ocurren a nivel celular en los organismos vivos, junto con las reacciones químicas que hacen posible la vida tal como la conocemos. También abarca campos como la bioenergética, la bioquímica nutricional y otras áreas más especializadas.
• Inmunología. Analiza las interacciones químicas que ocurren entre los organismos vivos y los agentes patógenos, como virus y bacterias que pueden causar enfermedades. Su enfoque principal está en el sistema inmunológico, una compleja red de procesos de detección y respuesta tanto a nivel celular como bioquímico.

Conclusiones
La bioquímica es una ciencia encargada del estudio de las moléculas diversas que se encuentran en organismos vivos y células, ayuda a entender todos los procesos químicos relacionados con las células vivas. Se relaciona con otras ciencias como la genética, biotecnología, farmacología, química, etc.

Bibliografía
Harper, D., Rodwell, V. y Bender, D. (2021). Bioquímica ilustrada de Harper. McGraw-Hill.
Calvo, C. P. (2024, 7 octubre). ciencias con las que se relaciona la bioquimica. Euroinnova International Online Education. https://www.euroinnova.com/blog/ciencias-con-las-que-se-relaciona-la-bioquimica
Álvarez, D. O. (2024, 25 diciembre). Bioquímica - Concepto, historia y ramas de estudio. Concepto. https://concepto.de/bioquimica/