Tema 1 Unidad 1: Bioquímica salud - enfermedad

Re: Tema 1 Unidad 1: Bioquímica salud - enfermedad

de GUARINDA QUILAMBAQUI THANDY JAILENE -
Número de respuestas: 0
La bioquímica permite la comprensión de la vida a partir del nivel molecular, centrándose en acciones químicas celulares Este tema examina las células, lo que hacen y los procesos que permiten a los organismos vivir y mantenerse saludables Estamos aprendiendo por qué ocurren diferentes enfermedades en un pequeño nivel, lo que nos ayuda a hacer que encontrar estas enfermedades sea más rápido, mejores tratamientos y más formas de curarlas

Objetivos
Su objetivo principal es dilucidar, a escala subatómica, las reacciones bioquímicas en las células vivas y cómo los cambios pueden provocar enfermedades. Para lograr esto, esta disciplina se centra.
• Determine y examine las moléculas que forman células, incluidas proteínas, ADN o ARN, azúcares y grasas.
• Investigue la configuración molecular de los componentes celulares y cómo estos marcos determinan su actividad biológica.
• Examine las rutas y metodologías bioquímicas que rigen la funcionalidad para comprender las reacciones y procedimientos químicos celulares.
• La integración de la bioquímica con otras disciplinas científicas para mejorar nuestra comprensión de las enfermedades, acelerar la creación de terapias innovadoras y aumentar la calidad general de vida.

Relación de la Bioquímica con otras ciencias
La bioquímica es una ciencia interdisciplinaria que interacciona con:
• Biología Molecular: Para analizar la síntesis de proteínas y la regulación de su expresión.
• Genética: Para comprender las enfermedades genéticas y el efecto de las mutaciones en los procesos bioquímicos.
• Fisiología: Relacionada con la comprensión del mecanismo de acción de los procesos bioquímicos en los órganos.
• Farmacología: En lo que respecta al descubrimiento de medicamentos (fármacos) y la forma en que las moléculas pequeñas interaccionan con sistemas biológicos.
• Medicina: En lo que respecta a la aplicación de nuestros conocimientos de bioquímica al contexto clínico: al diagnóstico de enfermedades y a su tratamiento.

Clasificación de la Bioquímica
La bioquímica puede dividirse en diferentes objetos de estudio de acuerdo al punto de vista con que se aborde la naturaleza de los problemas a investigar:
• Bioquímica estructural: Puede comprender, por ejemplo el análisis de la fórmula química, la estructura, la organización y la actividad de las proteínas.
• Bioquímica metabólica: Se ocupa, por ejemplo, de la regulación de los procesos energéticos y el destino de los sustratos luego de que son absorbidos por las células del organismo.
• Bioquímica clínica: Comprometida en el análisis de las enfermedades y en su diagnóstico través de biomarcadores.
• Bioquímica molecular: Estudia la manera en que las moléculas que conforman nuestro ser se relacionan entre sí y cómo es que se regulan para que un evento inicie o no el desarrollo de una función fisiológica.
• Neurobioquímica: estudia la compleja bioquímica del cerebro.
• Inmunobioquímica: Relacionada con la biología molecular del sistema inunológico y la manera en que nuestras células inmunológicas son capaces de defender nuestro organismo contra enfermedades.

Conclusiones
La bioquímica es una disciplina clave para comprender los procesos de salud y enfermedad desde un enfoque molecular. Su relación con diferentes áreas facilita progresos en la comprensión, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Según lo mencionado por Lehninger et al. (2017) y Harper et al. (2021), el análisis de la bioquímica continúa siendo crucial en la evolución de la medicina contemporánea.

Referencias
Harper, D., Rodwell, V. y Bender, D. (2021). Bioquímica ilustrada de Harper. McGraw-Hill.
Lehninger, AL, Nelson, DL y Cox, MM (2017). Principios de bioquímica de Lehninger. WH Freeman.
Herrera, E., de Castillo, M. D. P. R., Roca, P., & Viana, M. (2014). Bioquímica Básica: Base molecular de los procesos fisiológicos. Elsevier España.