Tema 1 Unidad 1: Bioquímica salud - enfermedad

Re: Tema 1 Unidad 1: Bioquímica salud - enfermedad

de CARRILLO SINCHE RAQUEL ESTEFANIA -
Número de respuestas: 0
BIOQUÍMICA
Es la ciencia que se encarga del estudio de las diversas moléculas que se encuentran en células y organismos vivos, así como sus reacciones químicas. Dado que la vida depende de reacciones bioquímicas. Se encarga del estudio de toda la gama de formas de vida, desde virus y bacterias que pudieran considerarse simples hasta seres humanos complejos.

OBJETIVOS DE LA BIOQUÍMICA EN LA SALUD Y ENFERMEDAD
• Entendimiento completo, en el ámbito molecular, de todos los procesos químicos relacionados con las células vivas.
• Realizar pruebas bioquímicas para ayudar al diagnóstico de enfermedad,
• Integrar el conocimiento bioquímico en aras de mantener la salud.
• Describir en términos moleculares, todos los procesos químicos de las células vivas.
RELACIÓN DE LA BIOQUÍMICA CON OTRAS CIENCIAS
Genética: Estudia las moléculas esenciales de los seres vivos, como los lípidos, los carbohidratos, las proteínas y los ácidos nucleicos, analizando sus estructuras e interacciones.
Patología: Es la ciencia que estudia las enfermedades, analizando sus causas y efectos en el cuerpo.
Farmacología: Utiliza conocimientos de bioquímica para desarrollar medicamentos. Los inhibidores de enzimas y la síntesis de proteínas han sido clave en tratamientos como antibióticos, quimioterápicos y citostáticos.(Anón 2023)
Biología celular: Describe cómo se organizan los compuestos bioquímicos en células y componentes celulares, que posteriormente forman los tejidos del cuerpo.
Inmunología: Estudian el funcionamiento del cuerpo humano sobre la base de mecanismos bioquímicos, inmunológicos, endocrinológicos y moleculares, tanto en el estado de salud como en enfermedad.
Nutrición: Explica los procesos bioquímicos que ocurren en el cuerpo al digerir y metabolizar los alimentos. (Anón 2023)
CLASIFICACIÓN DE LA BIOQUÍMICA
Bioquímica estructural: Se dedica al estudio de la estructura de biomoléculas como proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y carbohidratos.
Bioquímica funcional: Analiza las funciones de las biomoléculas en los organismos, enfocándose en procesos como el metabolismo y la señalización celular.
Bioquímica metabólica: Examina las reacciones químicas dentro de las células que son esenciales para la vida, tales como la glucólisis y el ciclo de Krebs.
Bioquímica clínica: Se aplica al diagnóstico y tratamiento de enfermedades mediante el uso de biomarcadores.
Bioquímica molecular: Investiga los mecanismos moleculares de procesos como la replicación del ADN, la transcripción y la regulación de los genes.
Bioquímica celular: Estudia los procesos bioquímicos que ocurren dentro de las células, como la señalización celular y la función de los orgánulos.
CONCLUSIÓN
La bioquímica es crucial para comprender los procesos biológicos analizando las moléculas que conforman los seres vivos y su papel en funciones esenciales como el metabolismo y la regulación génica. Su aplicación es vital en áreas como la medicina, la patología, biología celular y la farmacología, facilitando el desarrollo de tratamientos A través de sus distintas ramas, la bioquímica ofrece el conocimiento necesario para enfrentar retos en salud, investigación e innovación tecnológica.
Referencias bibliográficas
Anón. 2023 «RELACION DE LA BIOQUIMICA CON OTRAS CIENCIAS, BIOQUIMICA, FARMACOLOGIA,». Recuperado 1 de abril de 2025 (https://coggle.it/diagram/X5iv3qpAgkWU5ie3/t/relacion-de-la-bioquimica-con-otras-ciencias).
Nelson, D. L., & Cox, M. M. (2021). Principios de bioquímica de Lehninger (8ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
Murray, R. K., Bender, D. A., Botham, K. M., Kennelly, P. J., Rodwell, V. W., & Weil, P. A. (2023). Bioquímica ilustrada de Harper (32ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.