BIOQUÍMICA SALUD – ENFERMEDAD
Para Berg J, M. (2007), La bioquímica puede definirse como la ciencia que estudia la química de los procesos vitales (del griego BIOS “vida”). Esta se enfoca en el análisis de biomoléculas como: proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, los cuales son esenciales para cumplir con los procesos metabólicos y así mantener loa homeostasis corporal.
Siendo así la bioquímica una de las ciencias bases que nos ha facilitado el diagnóstico, prevención y tratamiento de diversas enfermedades, y se ha establecido como uno de los pilares científico esenciales para los avances de la medicina y otras ciencias de la salud.
OBJETIVO
Según Harper (2021), el objetivo de la bioquímica es describir y explicar, en términos moleculares, todos los procesos químicos de las células vivas. Además del entendimiento completo, en el ámbito molecular, de todos los procesos químicos relacionados con las células vivas. Otros objetivos de la bioquímica son ayudar a entender los orígenes de la vida sobre la Tierra, e integrar el conocimiento bioquímico en áreas para mantener la salud y entender las enfermedades, así como sus tratamientos con eficacia.
RELACIÓN DE BIOQUÍMICA CON OTRAS CIENCIAS
La bioquímica es una disciplina que se encuentra muy interrelacionada con otras ciencias ya sean químicas, biológicas, médicas y científicas:
• Medicina: En este se relaciona con la bioquímica para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, ya que al analizar cambios bioquímicos en el cuerpo se puede determinar un correcto diagnóstico de las patologías y el porqué de sus afecciones.
• Genética: La bioquímica es fundamental para comprender los caracteres hereditarios a nivel molecular y nos ayuda a detectar de errores en el código genético metabolismo celular.
• Farmacología: Para la farmacología la bioquímica nos ayuda en el diseño de fármacos y a comprender cómo los medicamentos interactúan con el cuerpo a nivel molecular.
• Inmunología: En esta rama se estudia las respuestas inmunológicas y como estas afectan patológicamente a las personas.
CLASIFICACIÓN
La bioquímica se divide en varias ramas, entre ellas encontramos podemos destacar:
- Bioquímica estructural: La cual se encarga del estudio de la arquitectura molecular de las macromoléculas biológicas, como los ácidos nucleicos, los azúcares y las proteínas.
- Química bioorgánica: Se centra en la composición química de las moléculas que forman la vida.
- Bioquímica metabólica: Estudia las reacciones bioquímicas celulares que permiten la viday el mantenimiento de su homeostasis.
- Enzimología: Estudia las enzimas y su papel en las reacciones bioquímicas.
- Neuroquímica: Estudia el sistema nervioso y su función desde los niveles celulares.
CONCLUSIÓN
En conclusión, la bioquímica es una ciencia fundamental que estudia los procesos químicos de los seres vivos a nivel celular, permitiendo comprender el funcionamiento del cuerpo humano, el origen de patologías y el desarrollo de tratamientos. Su estrecha relación con disciplinas como la medicina, la genética, la farmacología y la inmunología la convierte en un pilar esencial para el avance de la ciencia y la salud.
Bibliografía
Berg, J. M. (2007). Bioquímica (6º ed.). Bogota: Reverté. Obtenido de https://books.google.es/books? hl=es&lr=&id=HRr4MNH2YssC&oi=fnd&pg=PA1&dq=bioqu%C3%ADmica&ots=LXtGK2urfx&sig=jVCgmlF2SXV6GxCqefzfxQZa8bA#v=onepage&q=bioqu%C3%ADmica&f=false
Robert K. Murray, D. A. (2013). Harper Bioquímica Ilustrada (29º ed.). California: Mc Graw Hill.