Tema 1 Unidad 1: Bioquímica salud - enfermedad

Re: Tema 1 Unidad 1: Bioquímica salud - enfermedad

de OCHOA CISLEMA CINTHIA MARIBEL -
Número de respuestas: 0

La bioquímica es la disciplina científica que estudia la composición, estructura y función de las moléculas que forman parte de los seres vivos, así como las reacciones químicas que permiten el mantenimiento de la vida. Se encarga de analizar biomoléculas como proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, así como los procesos metabólicos que ocurren en las células y su regulación.La bioquímica y la medicina están estrechamente vinculadas, debido a que el estudio de los procesos bioquímicos permite comprender y tratar enfermedades, mientras que la investigación médica impulsa nuevos descubrimientos en bioquímica. Según el libro de Harper,et al. 2012, esta relación bidireccional ha sido clave para el desarrollo de diagnósticos y terapias basadas en mecanismos moleculares. Así, una medicina fundamentada en la bioquímica garantiza un enfoque racional y basado en evidencia científica.

  • Objetivos :

La bioquímica tiene objetivos esenciales que buscan comprender los procesos químicos fundamentales en los seres vivos. Estos objetivos son clave para desarrollar tratamientos médicos, avanzar en diagnósticos y mejorar el bienestar general:

  1. Comprender, a nivel molecular, todos los procesos químicos que ocurren en las células vivas, aislando las biomoléculas clave y determinando sus estructuras y funciones para entender cómo mantienen la homeostasis.
  2. Aplicar el conocimiento bioquímico para entender los orígenes de la vida y desarrollar estrategias que ayuden a mantener la salud y tratar enfermedades de manera efectiva
  3. Contribuir al avance del conocimiento sobre las alteraciones moleculares que provocan enfermedades, permitiendo el desarrollo de diagnósticos tempranos y tratamientos dirigidos a las causas bioquímicas de dichas patologías.

  • Relación de bioquímica con otras ciencias:

La bioquímica actúa como un eje interdisciplinario que conecta y combina conocimientos de diversas disciplinas científicas, lo que facilita un enfoque integral en la comprensión de los procesos biológicos y el tratamiento de enfermedades:

-Genética:La relación de la bioquímica con la genética es fundamental para entender cómo los genes controlan las funciones celulares a nivel molecular. La bioquímica facilita la comprensión de la expresión genética y cómo las alteraciones en las secuencias de ADN pueden llevar a enfermedades hereditarias.

-Medicina:La bioquímica ofrece un entendimiento fundamental de los procesos moleculares involucrados en las enfermedades, permitiendo desarrollar tratamientos y enfoques diagnósticos más precisos. Además, ayuda a la identificación de biomarcadores para la detección temprana de patologías.

-Farmacología:la bioquímica es esencial para el diseño y desarrollo de medicamentos. Los fármacos son diseñados para interactuar con moléculas específicas en el cuerpo, como enzimas, receptores o proteínas.

-Microbiología:La bioquímica y la microbiología se relacionan al estudiar los procesos moleculares de los microorganismos, ayudando a entender su metabolismo, replicación y resistencia, lo que facilita el desarrollo de terapias antimicrobianas y vacunas.

-Fisiología:La bioquímica explica los procesos moleculares que regulan funciones del cuerpo, como la contracción muscular y la señalización celular, esenciales para mantener la homeostasis.

-Inmunología:La bioquímica ayuda a entender los mecanismos moleculares del sistema inmunológico, como la activación de células inmunes y la respuesta a infecciones o vacunas.

-Nutrición:La bioquímica analiza cómo los nutrientes, como carbohidratos, proteínas, lípidos y vitaminas, son digeridos, absorbidos y metabolizados por el cuerpo. Esto permite comprender su impacto en el metabolismo, la energía y el mantenimiento de la salud celular.

-Patología:La bioquímica y la patología se relacionan al estudiar cómo las alteraciones moleculares causan enfermedades. La bioquímica ayuda a identificar cambios en las biomoléculas que generan trastornos, permitiendo diagnósticos y tratamientos más precisos.

  • Clasificación de la Bioquímica:

La bioquímica se clasifica en diversas ramas, cada una contribuyendo significativamente a la comprensión de los procesos biológicos y a la investigación de la salud y las enfermedades:

  1. Bioquímica Estructural: Estudia las estructuras tridimensionales de las macromoléculas y cómo su conformación está vinculada a su función biológica.
  2. Bioquímica metabólica: Estudia los procesos químicos que ocurren dentro de las células para la generación y transformación de energía. Se analizan rutas metabólicas clave, como la glucólisis y el ciclo de Krebs, que son esenciales para el funcionamiento celular y la producción de energía
  3. Bioquímica celular: Esta rama se enfoca en los procesos bioquímicos que ocurren dentro de las células. Estudia cómo las moléculas biológicas, como proteínas, lípidos y ácidos nucleicos, interactúan para mantener la estructura, función y homeostasis celular.
  4. Bioquímica clínica: Se enfoca en la aplicación de los principios bioquímicos al diagnóstico y tratamiento de enfermedades, incluyendo la medición de biomarcadores y análisis de fluidos corporales.
  5. Bioquímica genética: Investiga la relación entre los procesos bioquímicos y la expresión genética, como la replicación del ADN, la transcripción y la traducción de proteínas.

  • Conclusión:

La bioquímica juega un papel esencial al conectar los procesos moleculares con la salud y las enfermedades, permitiéndonos comprender mejor cómo los sistemas biológicos mantienen su equilibrio y responden a alteraciones. Este conocimiento es crucial para el desarrollo de tratamientos más efectivos y para la mejora continua de las estrategias médicas. Cada avance en la medicina nos acerca más a la posibilidad de un mundo más saludable, donde la ciencia se convierte en el aliado más poderoso para mejorar nuestras vidas.

  • Referencias:

Harper, H., Rodwell, V., Kennelly, P. J., Bender, D. A., & Botham, K. M. (2012). Harper Bioquímica Ilustrada .29ª ed. Lange.

Herrera, E., Ramos, M. P., Roca, P., & Viana, M. (2014). Bioquímica básica. Elsevier,España.

Ronner, P. (2015). Netter Bioquímica Esencial. Elsevier, España.