Tema 1 Unidad 1: Bioquímica salud - enfermedad

Re: Tema 1 Unidad 1: Bioquímica salud - enfermedad

de ALTASIG LIQUINCHANO KAREN EUNICE -
Número de respuestas: 0
La Bioquímica es la ciencia en la que se combinan los principios de la química y de la biología para estudiar la composición química de los seres vivos, así como los procesos químicos de los sistemas biológicos tales como células, tejidos, órganos, aparatos y por el cual permiten que se lleven a cabo sus funciones biológicas. El análisis de los ácidos nucleicos, lípidos, proteínas, carbohidratos y el resto de las moléculas pequeñas que componen las células, hacen también parte de su estudio. 

Objetivos de la Bioquímica en la Salud y Enfermedad
De acuerdo a Harper el principal objetivo de la bioquímica es el entendimiento completo, en el ámbito molecular, de todos los procesos químicos relacionados con las células vivas y asi determinar su estructura y analizar cómo funcionan, Identificando cambios bioquímicos asociados a enfermedades, tales como el metabolismo alterado en la diabetes o el cáncer.
Otro objetivo de la bioquimica es desarrollar tratamientos y fármacos basados ​​en la comprensión molecular de las patologías, aplicando conocimientos en diagnóstico clínico, por ejemplo, pruebas bioquímicas en sangre para evaluar enfermedades hepáticas o renales.

Relación de la Bioquímica con otras ciencias
1. Nutrición: En esta disciplina se implica en el estudio de los nutrientes y sumetabolismo con respecto al cuerpo humano, por lo que involucra procesos bioquímicos complejos. 
2. Biofísica: La Bioquímica y la biofísica se enfocan en el estudio de los procesos que ocurren en los organismos vivos a nivel molecular y celular.
3. Microbiología: La microbiología estudia cómo los microorganismos realizan estas funciones y cómo interactúan con su ambiente, mientras que la bioquímica se enfocaen los procesos químicos subyacentes que permiten estas funciones.
4. Genética: La bioquímica es fundamental para entender cómo los genes se expresanen los organismos vivos, ya que los genes codifican para proteínas y otras moléculas biológicas que son esenciales para los procesos bioquímicos. 
5. Ciencia médica: La medicina utiliza la bioquímica para entender las causas y mecanismos subyacentes de las enfermedades y para desarrollar tratamientos efectivos. 
6. Química orgánica: la bioquímica es una rama de la química que se enfoca en el estudio de los procesos químicos que ocurren en los organismos vivos, mientras que la química orgánica se enfoca en el estudio de los compuestos químicos que contienen carbono, incluyendo muchos de los compuestos presentes en los seres vivos.
7. Fisiología: se enfoca en el estudio de los procesos y funciones físicas de los organismos vivos, incluyendo el funcionamiento de los órganos y sistemas del cuerpo humano.
8. Biología celular: se enfoca en el estudio de la estructura, función y organización de las células, que son los componentes básicos de los organismos vivos.
9. Fisicoquímica: estudia la relación entre la materia y la energía, y cómo estas interacciones influyen en las propiedades físicas y químicas de los sistemas biológicos.

Clasificación de la Bioquímica
1. Bioquímica estructural se interesa por la arquitectura molecular de las sustancias orgánicas y las macromoléculas biológicas, como las proteínas, los azúcares o los ácidos nucleicos (como el ADN y el ARN).
2. Bioquímica Metabólica estudia las reacciones químicas y las vías metabólicas que ocurren en los organismos vivos, como el metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas.
3. Enzimatologia estudio de la capacidad de activar, desactivar, acelerar, desacelerar o modificar de cualquier forma las reacciones químicas que se dan dentro del organismo.
4. Bioquímica estática estudia la composición y las propiedades físico-químicas.
5. Bioquímica clínica: aplicación en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Conclusion
La bioquimica es un ciencia importante ya que nos permite conocer los procesos quimicos en el ser humano, por eso su importancia en la actualidad es crucial en relacion salud y enfermedad nos permite conocer las causas de la enfermedad y tratamientos de distintas patologias contribuyendo al bienestar humano y al desarrollo de soluciones innovadoras para problemas de salud.

Referencias Bibliograficas
   Rodwell, V. W., Bender, D. A., Botham, K. M., Kennelly, P. J., & Weil, P. A. (2018). Harper’s illustrated biochemistry (31ª ed.). McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1814&sectionid=127361409
   Autor desconocido. (s.f.). Relación de la bioquímica con otras ciencias. Studocu.  https://www.studocu.com/ec/document/universidad-regional-amazonica-ikiam/bioquimica/relacion-de-la-bioquimica-con-otras-ciencias/58146212
   Harper, D., Rodwell, V. y Bender, D. (2021). Bioquímica ilustrada de Harper. McGraw-Hill.
   Ferrovial. (s.f.). Bioquímica. Ferrovial. https://www.ferrovial.com/es/stem/bioquimica/