Tema 1 Unidad 1: Bioquímica salud - enfermedad

Re: Tema 1 Unidad 1: Bioquímica salud - enfermedad

de GUAMAN FREIRE JOSSELYN DAYANA -
Número de respuestas: 0
CONCEPTO:
La bioquímica es la ciencia que estudia los componentes químicos de los seres vivos, las moléculas que los constituyen y las reacciones químicas que ocurren en ellos. En el contexto de la salud y la enfermedad, la bioquímica se enfoca en comprender cómo las alteraciones en estas moléculas y reacciones pueden llevar al desarrollo de enfermedades, así como en identificar marcadores bioquímicos que permitan diagnosticar, monitorear y tratar dichas enfermedades.

OBJETIVOS:

Los objetivos principales de la bioquímica en el ámbito de la salud-enfermedad son:

Comprender los mecanismos moleculares de las enfermedades: Esto implica investigar cómo las alteraciones en genes, proteínas, enzimas y otras moléculas pueden desencadenar procesos patológicos.
Identificar biomarcadores: Buscar moléculas que puedan utilizarse para diagnosticar enfermedades en etapas tempranas, evaluar la progresión de la enfermedad y monitorear la respuesta al tratamiento.
Desarrollar nuevas terapias: Diseñar fármacos y otras intervenciones terapéuticas dirigidas a corregir las alteraciones bioquímicas subyacentes a las enfermedades.
Personalizar la medicina: Adaptar los tratamientos a las características bioquímicas individuales de cada paciente, para lograr una mayor eficacia y reducir los efectos secundarios.
Prevención de enfermedades: Identificar factores de riesgo bioquímicos y desarrollar estrategias para prevenir el desarrollo de enfermedades.

RELACION DE BIOQUIMICA CON OTRAS CIENCIAS

La bioquímica está estrechamente relacionada con otras ciencias, como:

Medicina: La bioquímica es fundamental para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades.
Genética: La bioquímica y la genética se complementan para comprender cómo las alteraciones en los genes pueden afectar la bioquímica del organismo y llevar al desarrollo de enfermedades genéticas.
Farmacología: La bioquímica es esencial para el diseño y desarrollo de fármacos que actúan sobre moléculas y procesos bioquímicos específicos.
Biología celular: La bioquímica y la biología celular se combinan para estudiar cómo las moléculas y los procesos bioquímicos influyen en la función de las células y los tejidos.
Nutrición: La bioquímica es importante para comprender cómo los nutrientes afectan la bioquímica del organismo y la salud.
Clasificación de la bioquímica

La bioquímica se puede clasificar en varias ramas, que incluyen:

Bioquímica estructural: Estudia la estructura tridimensional de las biomoléculas.
Bioquímica metabólica: Estudia las reacciones químicas que ocurren en los seres vivos.
Bioquímica clínica: Se enfoca en el estudio de las alteraciones bioquímicas en las enfermedades humanas.
Bioquímica de los alimentos: Estudia la composición y el metabolismo de los alimentos.
Bioquímica genética o Biología molecular: Estudia la estructura y función de los genes y cómo estos influyen en la bioquímica del organismo.