Tema 1 Unidad 1: Bioquímica salud - enfermedad

Re: Tema 1 Unidad 1: Bioquímica salud - enfermedad

de MIRANDA MORAN MYRIAM ARACELI -
Número de respuestas: 0
Análisis del tema "Bioquímica salud - enfermedad".
Concepto de Bioquímica.
Según mi comprensión de tema la Bioquímica constituye la ciencia fundamental que estudia los procesos químicos ocurridos en organismos vivos. Esta disciplina se enfoca en comprender tanto la estructura como la función de las biomoléculas esenciales (proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos), analizando sus interacciones para mantener los procesos vitales. Algo que me ha resultado fascinante es cómo la Bioquímica abarca amplias áreas de biología celular, molecular y genética molecular. En mis lecturas sobre salud-enfermedad, he comprendido que esta ciencia nos permite entender las modificaciones moleculares que subyacen en los estados patológicos.
Objetivos de la Bioquímica en el contexto salud-enfermedad.
1. Entender a profundidad los mecanismos moleculares que explican las funciones celulares en condiciones normales.
2. Reconocer cuáles son las alteraciones bioquímicas específicas que aparecen durante diversos procesos patológicos.
3. Contribuir al desarrollo de biomarcadores más precisos que permitan diagnósticos más exactos.
4. Aportar conocimientos sobre vías metabólicas que ayuden a prevenir enfermedades antes de su manifestación clínica.
Relacion entre la Bioquímica y otras ciencias:
• Biología Celular y Molecular: He notado cómo complementa el conocimiento estructural de las células con la comprensión funcional de los procesos bioquímicos.
• Genética: Se relaciona las alteraciones genéticas con sus consecuencias en las funciones enzimáticas y metabólicas.
• Fisiología: Las reacciones bioquímicas se vinculan directamente con la función integral de órganos y sistemas.
• Farmacología y farmacia: Se aplican conocimientos bioquímicos y fisiológicos para crear fármacos que modifican vías metabólicas específicas mediante reacciones catalizadas por enzimas.
• Nutrición: Se observa como los nutrientes que consumimos son metabolizados y aprovechados a nivel molecular.
• Inmunología: Reconoce como las bases bioquímicas explican nuestra respuesta inmunológica.
• Patología: Identificar los cambios bioquímicos característicos de diversas enfermedades.
Clasificación de la Bioquímica según lo que he aprendido
Basándome en mis lecturas y apuntes de clase, he organizado la Bioquímica en estas categorías principales:
1. Bioquímica Estructural: Area que estudia la estructura molecular de sustancias orgánicas y macromoléculas biológicas, comprendiendo cómo su conformación determina su función.
2. Bioquímica Metabólica: Aanalizado las complejas vías metabólicas que ocurren a nivel celular, incluyendo las numerosas reacciones químicas y sus mecanismos de regulación
3. Bioquímica Clínica: Aquí se aplican los conocimientos bioquímicos para diagnosticar y monitorear enfermedades.
4. Bioquímica Molecular: En esta rama se profundiza en procesos moleculares, desde su estudio básico hasta la comunicación entre orgánulos, con especial atención en la expresión genética.
5. Bioquímica Nutricional: Investiga cómo nuestro organismo procesa los diversos nutrientes y el impacto que tienen en nuestra salud.
6. Bioenergética: indica como los procesos de transformación y utilización de energía permiten la vida.
Reflexión sobre la perspectiva bioquímica de la salud y la enfermedad.
He llegado a entender que desde la perspectiva bioquímica, la salud puede interpretarse como un equilibrio dinámico (homeostasis) entre numerosos procesos metabólicos interconectados. Por lo general las enfermedades aparecen cuando este equilibrio se altera significativamente.
Las alteraciones en la salud que he identificado pueden originarse por:
• Defectos genéticos que afectan la producción o función de enzimas o proteínas estructurales.
• Deficiencias de nutrientes esenciales que comprometen importantes vías metabólicas.
• Exposición a toxinas o agentes patógenos que interfieren con los procesos bioquímicos normales.
• Acumulación de daño por estrés oxidativo que deteriora biomoléculas esenciales
• Desequilibrios hormonales que alteran la regulación de diversos procesos metabólicos.
Referencias bibliográficas:
1. Harper, D., Rodwell, V. y Bender, D. (2021). Bioquímica ilustrada de Harper. McGraw-Hill.
2. Álvarez, D. O. (2024, 25 diciembre). Bioquímica - Concepto, historia y ramas de estudio. Concepto. https://concepto.de/bioquimica/