En el libro titulado “Harper Bioquímica ilustrada” nos definen a la bioquímica como la ciencia de la base química de la vida, la cual se encarga del estudio de las diversas moléculas que se encuentran en células y organismos vivos, así como sus reacciones químicas. Dado que la vida depende de reacciones bioquímicas, la bioquímica se ha convertido en el lenguaje básico de todas las ciencias biológicas. [1.] Pero Cardellá y Hernández en su libro “Bioquímica Humana” nos dice que la bioquímica es la ciencia que estudia las bases moleculares de la vida; por lo que se ocupa de la composición química de la materia viva, la relación estructura-función de las moléculas características de los seres vivos (biomoléculas), así como de las transformaciones químicas que se llevan a cabo en dichos organismos (metabolismo) y los mecanismos moleculares que intervienen en la regulación de tales transformaciones. [2]. Con estas ideas nos deja en claro que la bioquímica resulta esencial para entender la etiología de las enfermedades, constituyendo un pilar fundamental para la medicina y otras áreas de la salud.
Objetivos de la bioquímica
Según Harper Bioquímica ilustrada el objetivo de la bioquímica es describir y explicar, en términos moleculares, todos los procesos químicos de las células vivas. El principal objetivo de la bioquímica es la comprensión del ámbito molecular, procesos químicos relacionados con las células vivas. También nos menciona como objetivos secundarios: ayudar a entender los orígenes de la vida sobre la Tierra, e integrar el conocimiento bioquímico a favor de mantener la salud y entender las enfermedades y tratarlas con eficacia. [1]Relación de bioquímica con otras ciencias
La bioquímica está relacionada íntimamente con varias ciencias aportando significativamente en su desarrollo y aplicaciones. Esta relacionada con la biología en la biología molecular que estudia la estructura y función de las moléculas; en la genética, comprendiendo como los genes se manifiestan y como se regulan; también en la microbiología donde la bioquímica se enfoca en el estudio de los procesos químicos subyacentes que permiten a los microbios realizar diversas funciones como la fermentación.También se encuentra relacionada con ciencias químicas como la química orgánica ya que esta estudia compuestos orgánicos, muchos de los cuales son relevantes para la bioquímica; Y también con la química bioorgánica donde combina la síntesis orgánica con el estudio de reacciones metabólicas.
Igualmente con las ciencias medicas y de salud como la farmacología en la cual estudia cómo los fármacos interactúan con sistemas biológicos, lo que requiere conocimientos bioquímicos sobre enzimas y receptores; en la toxicología donde analiza los efectos adversos de sustancias químicas en organismos vivos; Así mismo con nutrición donde la bioquímica ayuda a comprender cómo los nutrientes se metabolizan y utilizan en el cuerpo; Con la genética donde ambas se relacionan en el estudio de los procesos que generan el material genético, así como la forma en la que los genes se expresan; y por ultimo en patología donde se relacionan en los análisis de tejidos, órganos y líquidos corporales, esto con el objetivo de diagnosticar enfermedades de forma eficaz. [3]
Clasificación de la Bioquímica
La bioquímica tiene diversas ramas las cuales son diferenciadas por su enfoque como es:
-Bioquímica descriptiva: El conocimiento de la estructura de moléculas que desempeñan un papel protagónico en los procesos biológicos permitió adentrarse en su intimidad, interpretar sus funciones sobre bases más firmes y explicar sus mecanismos de acción. [4]
-Bioquímica dinámica: En todo ser vivo ocurren a cada instante innumerables reacciones químicas, cuyo estudio se engloba bajo el nombre de metabolismo. [4]
-Bioquímica clínica: Estudio de los aspectos químicos de la vida humana en la salud y en la enfermedad, y de la aplicación de los métodos químicos y bioquímicos de laboratorio al diagnóstico, control del tratamiento, prevención e investigación de la enfermedad. [4]
-Bioquímica molecular: Estudio de todos los procesos químicos que ocurre a nivel molecular.Conclusión: La bioquímica es un pilar fundamental en la comprensión de la salud y de la enfermedad ya que nos permite comprender la composición química del ser humano, con junto a su estrecha relación con otras ciencias nos permite realizar un diagnóstico, dar un tratamiento y seguimiento a una enfermedad. En resumen, la bioquímica es esencial para mantener el equilibrio saludable del organismo y para abordar las enfermedades de manera efectiva.
Referencias bibliográficas
1. Murray R, Bender D, Botham, K, Kennelly P, Rodwell V, Weil A. Harper Bioquímica ilustrada. McGraw-Hill.c2012. 1-5p. 29th. San Francisco Universi ty of California. Bioquímica y medicina
2. Cardellá L, Hernández R. Bioquímica Humana. Editorial Ciencias Médicas.c2007.1p.1st. Cuba La Habana. La ciencia y la disciplina Bioquímicas
3. Calvo CP. Ciencias con las que se relaciona la bioquímica [Internet]. Euroinnova International Online Education. 2024 [citado el 29 de marzo de 2025]. Disponible en: https://www.euroinnova.com/blog/ciencias-con-las-que-se-relaciona-la-bioquimica
4. Blanco A. Química Biológica, Editorial El Ateneo.c2007. 1p.8th.Argentina. Campo de estudio de la Química Biológica