La bioquímica es como tal el estado de los procesos vitales, se enfoca en moléculas y reacciones químicas que llegan a ocurrir dentro de una célula, además la bioquímica explora aspectos de sistemas biológicos, a su vez Harper (2021) nos dice que la bioquímica es la combinación de los principios tanto de biología como de química y física, con ello para conocer la estructura, función y el comportamiento de las biomoléculas y como permiten el funcionamiento de organismos vivos.
La relación que presenta la bioquímica con las enfermedades resalta en la detección de alteraciones en los procesos bioquímicos que puedan ocurrir en el cuerpo, así dando un diagnóstico y también de tratamientos que sean efectivos.
Objetivos de la Bioquímica en la Salud y la Enfermedad
Sus principales objetivos incluyen:
• La comprensión de procesos que ayudan en la regulación de funciones celulares y metabólicas del organismo.
• Nos ayuda en la creación de diagnósticos, terapias, así también en elaboración de medicamento, esto gracias al conocimiento obtenido en bioquímica.
• La comprensión entre patógenos y el organismo y así conocer como ciertos patógenos afecten el proceso bioquímico en el cuerpo.
• Reconocer factores ambientales ya sea como dieta, exposición a productos nocivos, el estrés y todo lo negativo que conlleve y formular un tratamiento correcto.
Relación de la Bioquímica con Otras Ciencias
La bioquímica tiene relación con varias ciencias en las que se complementan una con la otra para mejorar.
• Biología: están muy unidas, ya que la bioquímica se considera una rama de la biología, esta se enfoca en procesos químicos y moleculares en los organismos vivos.
• Medicina: Es esencial en la medicina ya que proporciona información de bases moleculares, gran parte de las enfermedades se da por alteraciones en el proceso bioquímico.
• Genética: están relacionadas ya que la información genética previamente codificada interactúa en el proceso bioquímico.
• Farmacología: se relaciona y que se estudia los procesos de los fármacos y como estos interactúan en el cuerpo y como afecta estas funciones en nivel molecular.
Clasificación de la Bioquímica
Para tener una mayor organización, la bioquímica se divide en varias ramas, cada una con cierto nivel de información especifica y cada una con un papel muy crucial, entre los diferentes tipos de bioquímica podemos encontrar:
• Bioquímica molecular: Es fundamental, ya que abarca el estudio de mecanismos moleculares, esto incluye como se trasmite el material genético, procesos de replicación y regulación genética.
• Bioquímica clínica: Se ocupa principalmente en el diagnostico y tratamiento de enfermedades, esto llega a incluir los cambios por diversas patologías.
• Bioquímica estructural: Estudia la estructura en 3 dimensiones de las biomoléculas y como esto se relaciona con la función.
• Bioquímica experimental: Se basa en la realización de experimentos para la comprensión de procesos, esto se da por medio de una investigación en el laboratorio, sin este tipo la creación de fármacos no seria posibles su creación.
Conclusión
En conclusión, se puede decir que la bioquímica es sumamente importante para poder comprender procesos químicos que llegan a ocurrir en los organismos vivos, siendo importante para salud y las enfermedades. Permite el desarrollo de diagnósticos, terapias y elaboración de medicamentos, la bioquímica se clasifica en biología molecular, clínica, estructural y experimental, esto demuestra que es relevante en investigación y medicina, por ello la bioquímica es sumamente importante para todas las ciencias y para la vida.
Referencias
• Harper, D., Rodwell, V. y Bender, D. (2021). Bioquímica ilustrada de Harper. McGraw-Hill.
• Herrera, E., de Castillo, M. D. P. R., Roca, P., & Viana, M. (2014). Bioquímica Básica: Base molecular de los procesos fisiológicos. Elsevier España.