Basado en mi experiencia el diseño de investigación idóneo para reaizar investigaciones socio-educativas que evalúan el uso de las TIC es el diseño cuantitativo no experimental de tipo descriptivo-correlacional. Este diseño permite analizar el uso de las TIC en contextos educativos reales sin intervenir en las variales, lo que es clave cuando se busca comprender prácticas existentes.
Además busca establecer relaciones entre las variables de estudio, sin manipularlas, para describir la situación actual y analizar cómo se asocian las diferentes variable y brinda información valiosa para comprender el impacto del uso de las TIC en diferentes contextos educativos.
Ejemplo:
Un estudio podría investigar la relación entre el uso de las TIC por parte de los estudiantes y su rendimiento académico, sin influir en el uso de las TIC que hagan los estudiantes. Se medirían ambos aspectos (uso de TIC y rendimiento) y se analizaría si existe una correlación entre ellos.
Además busca establecer relaciones entre las variables de estudio, sin manipularlas, para describir la situación actual y analizar cómo se asocian las diferentes variable y brinda información valiosa para comprender el impacto del uso de las TIC en diferentes contextos educativos.
Ejemplo:
Un estudio podría investigar la relación entre el uso de las TIC por parte de los estudiantes y su rendimiento académico, sin influir en el uso de las TIC que hagan los estudiantes. Se medirían ambos aspectos (uso de TIC y rendimiento) y se analizaría si existe una correlación entre ellos.