11. BIBLIOGRAFÍA
11.1 BIBLIOGRAFÍA FÍSICA
11.1.1 BÁSICA:DIRECCIÓN ACADÉMICA
Instituto Geográfico Militar (2022) Atlas Geográfico del Ecuador Editorial IGM. Quito- Ecuador
Instituto Geográfico Militar (2022) Historia de la Cartografía IGM. Quito- Ecuador.
https://www.geoportaligm.gob.ec/portal/index.php/visualizador/León-Ortiz, C. R., León, C. H., Troya, H. A. y Rodríguez, C. (2023). La cuenca del río Pastaza como recurso didáctico para el desarrollo de competencias geográficas: una experiencia de Estudiantes de Primera Generación (EPG). Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 21(40), 115-125.
https://cuaderno.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/view/563/671León, R, León C. Troya , H. (2023). El desarrollo de competencias profesionales: una aproximación de la universidad a los museos y sitios arqueo-arquitectónicos.
https://doi.org/10.29197/cpu.v21i40.520León R. (2019) El software educativo “Geosoftin”, una propuesta para el desarrollo de las inteligencias múltiples. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7006587León R., y Troya, H. (2025). Los espacios de aprendizaje de Geografía: itinerario virtual y en territorio con estudiantes de primera generación.
https://revistaeduca.org/index.php/educa/article/view/educa.v5i1.142Llancavil, Daniel (2014). Un enfoque didáctico para la enseñanza del espacio Geográfico. Facultad de Educación Unversidad Católica de Chile.
MINEDUC. (2020). Instructivo para la evaluación y promoción de estudiantes con NEE
León, R. LA INTERDISCIPLINARIEDAD: UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE GEOGRAFÍA QUE DESARROLLA EL
PENSAMIENTO CRÍTICO. Disponible en:
https://redipe.org/wp-content/uploads/2019/10/libro-educacion-contemporanea-calidad- educativa-y-buen-vivir-unach-2018-parte-1-1.pdf
León R. El método geográfico, una fortaleza en la investigación formativa de Geografía. DIDACTICA Y EVALUACION EN LA EDUCACION CONTEMPORANEA, Disponible en:
https://doi.org/10.37135/u.editorial.05.106MINEDUC (2016). Currículo Ciencias Sociales EGB y GBU. Obtenido de
https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2016/08/CCSS-completo.pdf
Prats, J. (2011). Geografía e Historia Complementos en la formación disciplinar. Barcelona-España. Editorial GRAÓ, de IRIF, SL.
Prats, J. (2011). Geografía e Historia Investigación, innovación y buenas prácticas. Barcelona-España. Editorial GRAÓ, de IRIF, SL.
Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales (2001). Programa y materiales deapoyo para el estudio. Secretaría de Educación Pública. México
Rivera, Santiago (S.F). Enseñar Geografía para Desarrollar el Pensamiento Creativo y Crítico hacia la explicación del mundo global.
Disponible en:
www.ub.es/histodidactica y en
www.histodidactica.com Rodríguez, N. (2010 ). Fundamentos
UNACH (2017). III Congreso Internacional de Educación Contemporáneo, Calidad y Buen Vivir.
Torres J., Molina P. Lorenzo E. (2019). FUNDAMENTOS DEL TRABAJO CON EL MAPA COMO MÉTODO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Disponible en:
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/690068/DE_21_1.pdf?sequence=1&isAllowed=ydo E
León, R. Troya, H. (2024). Los espacios de aprendizaje de Geografía: itinerario virtual y en territorio con estudiantes de primera
generación.
https://revistaeduca.org/index.php/educa/article/view/educa.v5i1.14211.2 BIBLIOGRAFÍA DIGITAL
11.2.1 BÁSICA (Libros digitales desde el repositorio de la Institución)
11.2.2 COMPLEMENTARIA (Libros digitales de libre acceso)
Universidad de Barcelona (2025).
https://revistes.ub.edu/index.php/EnsenanzaCS11.3 WEBGRAFÍA: (Recursos procedentes de Internet en el área de estudio de libre acceso)DIRECCIÓN