(P2025 - 1S) ÉTICA, BIOÉTICA Y LEGISLACIÓN EN SALUD A
Desarrollo de intervenciones de enfermería en los equipos multidisciplinarios de cuidados paliativos
Desarrollar
intervenciones de enfermería en los equipos multidisciplinarios de cuidados
paliativos implica una serie de pasos y consideraciones clave para garantizar
un enfoque integral centrado en el paciente entre los que se encuentran:
Evaluación
integral del paciente:
- Evaluación
Inicial: Realizar una valoración exhaustiva del estado físico, emocional,
social y espiritual del paciente. Esto incluye la identificación de síntomas,
nivel de dolor, estado funcional y necesidades emocionales.
- Planificación
Personalizada: Basado en la evaluación, desarrollar un plan de cuidados
individualizado que responda a las necesidades y deseos específicos del
paciente y su familia.
Manejo
del dolor y otros síntomas:
- Intervenciones
Farmacológicas: Administrar medicamentos para el manejo del dolor, náuseas,
disnea y otros síntomas, siguiendo las pautas y protocolos establecidos.
- Intervenciones
No Farmacológicas: Aplicar técnicas de relajación, masajes, terapia física y
otros métodos complementarios para aliviar síntomas y mejorar la calidad de
vida.
Apoyo
emocional y psicológico:
- Asesoramiento
y Acompañamiento: Proporcionar apoyo emocional al paciente y su familia,
facilitando espacios de escucha activa y comprensión.
- Trabajo
con Psicólogos: Colaborar con psicólogos para abordar problemas de ansiedad,
depresión y otros trastornos emocionales asociados con la enfermedad terminal.
Educación
y apoyo a la familia:
- Instrucción
sobre Cuidados: Enseñar a los familiares sobre técnicas de cuidado,
administración de medicamentos y manejo de síntomas en el hogar.
- Apoyo
en el Duelo: Ofrecer orientación y recursos para el manejo del duelo antes y
después de la pérdida del ser querido.
- Coordinación
y Comunicación en el Equipo Multidisciplinario:
- Reuniones
Regulares: Participar en reuniones de equipo para discutir el progreso del
paciente, ajustar planes de cuidado y coordinar esfuerzos entre médicos,
terapeutas, trabajadores sociales y otros miembros del equipo.
Registro
y reporte:
- Mantener
una documentación detallada y precisa de las intervenciones y el estado del
paciente, asegurando una comunicación fluida entre todos los miembros del
equipo.
Soporte
Espiritual y Cultural:
- Atención
a Creencias y Prácticas: Respetar y apoyar las creencias espirituales y
culturales del paciente y su familia, integrándolas en el plan de cuidados.
- Trabajo
con Capellanes y Consejeros Espirituales: Colaborar con capellanes y consejeros
espirituales para brindar apoyo adicional según las necesidades del paciente.