sábado, 19 de abril de 2025, 14:14 --> sábado, 19 de abril de 2025, 14:20

14:14: MOPOSITA AREVALO JENNYFER MAYTE entró a la sala
14:14 JENNYFER MAYTE:

¿Dónde inició esta peste? La peste se originó en Asia Central, probablemente en China o Mongolia, y llegó a Europa a través de rutas comerciales como la Ruta de la Seda y puertos del Mar Negro. ¿De qué formas se transmitió, y de qué formas? Se transmitió principalmente por la picadura de pulgas infectadas que vivían en ratas negras. También se propagó entre personas por gotas respiratorias (en su forma neumónica) y por contacto con fluidos o cadáveres infectados. ¿Síntomas y signos del problema de salud? Los síntomas más comunes fueron fiebre alta, dolor de cabeza, bubones (ganglios inflamados y dolorosos), sangrados, manchas moradas en la piel, tos con sangre y dificultad para respirar. ¿Qué soluciones aplicó la población? La gente aplicó cuarentenas, aislamiento de enfermos, uso de máscaras con hierbas, quema de ropa y cadáveres, y prácticas religiosas como procesiones y penitencias. Muchos también huyeron a zonas rurales. ¿Utilidad para la ciencia los restos obtenidos de las excavaciones? Sí, los restos han permitido aislar el ADN de la bacteria Yersinia pestis, estudiar su evolución, comprender mejor las enfermedades infecciosas antiguas y las respuestas inmunológicas humanas. ¿Qué importancia tiene en la función de enfermería? Es fundamental para reforzar la prevención de infecciones, educar sobre salud pública, brindar cuidados éticos en tiempos de crisis, y prepararse mejor ante pandemias, aplicando la experiencia histórica a la práctica actual.

14:15 JENNYFER MAYTE:

¿Dónde inició esta peste? La peste se originó en Asia Central, probablemente en China o Mongolia, y llegó a Europa a través de rutas comerciales como la Ruta de la Seda y puertos del Mar Negro. ¿De qué formas se transmitió, y de qué formas? Se transmitió principalmente por la picadura de pulgas infectadas que vivían en ratas negras. También se propagó entre personas por gotas respiratorias (en su forma neumónica) y por contacto con fluidos o cadáveres infectados. ¿Síntomas y signos del problema de salud? Los síntomas más comunes fueron fiebre alta, dolor de cabeza, bubones (ganglios inflamados y dolorosos), sangrados, manchas moradas en la piel, tos con sangre y dificultad para respirar. ¿Qué soluciones aplicó la población? La gente aplicó cuarentenas, aislamiento de enfermos, uso de máscaras con hierbas, quema de ropa y cadáveres, y prácticas religiosas como procesiones y penitencias. Muchos también huyeron a zonas rurales. ¿Utilidad para la ciencia los restos obtenidos de las excavaciones? Sí, los restos han permitido aislar el ADN de la bacteria Yersinia pestis, estudiar su evolución, comprender mejor las enfermedades infecciosas antiguas y las respuestas inmunológicas humanas. ¿Qué importancia tiene en la función de enfermería? Es fundamental para reforzar la prevención de infecciones, educar sobre salud pública, brindar cuidados éticos en tiempos de crisis, y prepararse mejor ante pandemias, aplicando la experiencia histórica a la práctica actual.

14:17: RAMOS ORTIZ EVELYN TATIANA entró a la sala
14:17 EVELYN TATIANA:

¿Dónde inició esta peste? La Peste Negra se originó en Asia Central, específicamente en la región de Mongolia y China, en el siglo XIV. ¿De qué formas se transmitió, y de qué formas? Se transmitió a través de picaduras de pulgas infectadas con la bacteria Yersinia pestis, contacto directo con personas o animales infectados y aire en casos de peste neumónica. ¿Síntomas y signos del problema de salud? Fiebre alta, dolor de cabeza, inflamación de ganglios linfáticos (bubas) y lesiones cutáneas. ¿Qué soluciones aplicó la población? La población aplicó aislamiento, cuarentena y uso de remedios. ¿Utilidad para la ciencia los restos obtenidos de las excavaciones? Los restos obtenidos de las excavaciones han sido útiles para estudiar la evolución de la bacteria Yersinia pestis y entender la historia de la enfermedad. ¿Qué importancia tiene en la función de enfermería? La comprensión de la peste es importante para identificar síntomas, prevenir transmisión y proporcionar cuidado a pacientes con enfermedades infecciosas.

14:20: RAMOS ORTIZ EVELYN TATIANA salió de la sala