lunes, 14 de abril de 2025, 10:55 --> lunes, 14 de abril de 2025, 11:04

10:55: GUAMAN YUGSAN MARCIA ISABEL salió de la sala
10:58: GUAMAN YUGSAN MARCIA ISABEL entró a la sala
10:58 MARCIA ISABEL:

1. ¿Dónde inició esta peste? La peste negra se originó en Asia Central, específicamente en la región de las montañas Mongolia en el año 1346. 2. ¿De qué formas se transmitió? La peste se transmitió principalmente de las siguientes maneras: Las pulgas que se alimentaban de ratas infectadas podían morder a los humanos, transmitiendo la bacteria. El contacto directo con líquidos corporales infectados o materiales contaminados también podía propagar la enfermedad. En el caso de la peste neumónica, la bacteria podía transmitirse de persona a persona a través de gotículas en el aire 3. ¿Síntomas y signos del problema de salud? Los síntomas de la peste negra incluían: • Fiebre alta • Dolores de cabeza intensos • Náuseas y vómitos • Escalofríos y debilidad general • Hinchazón y dolor en los ganglios linfáticos (bubones), especialmente en inglés, axilas y cuello • Manchas en la piel de color azul o negro debido a hemorragias cutáneas. Gangrena en extremidades. 4. ¿Qué soluciones aplicó la población? Durante la Edad Media, las soluciones eran limitadas y basadas en el conocimiento de la época: • Cuarentenas: Se implementaron períodos de aislamiento de 40 días para viajeros y mercancías, práctica de la que deriva el término "cuarentena". • Aislamiento de enfermos: Se intentaba separar a los enfermos de los sanos para evitar la propagación. • Procesiones y oraciones: Se realizaban actos religiosos buscando la intervención divina. 5. ¿Utilidad para la ciencia los restos obtenidos de las excavaciones? Sí, los restos humanos de víctimas de la peste han sido fundamentales para la ciencia moderna. El análisis de ADN antiguo ha permitido identificar la presencia de Yersinia pestis, confirmando su papel en la pandemia. Estos estudios ayudan a comprender la evolución de la bacteria y su impacto histórico. 6. ¿Qué importancia tiene en la función de enfermería? La peste negra destaca la importancia de la enfermería en varios aspectos: • Implementación de medidas para prevenir la propagación de enfermedades. • Atención directa a los enfermos, manejo de síntomas y apoyo emocional. • Informar a la comunidad sobre prácticas de higiene y prevención. • Participación en estudios epidemiológicos y monitoreo de brotes.

10:58: CHUQUIMARCA ANDRADE JENNIFER JHOMAIRA entró a la sala
11:00: GUAMAN AYOLA MARJURIE LIZBETH entró a la sala
11:00: GUAMAN AYOLA MARJURIE LIZBETH salió de la sala
11:01: CHUQUIMARCA ANDRADE JENNIFER JHOMAIRA salió de la sala
11:01: MOYOTA CAJO JOSSELYN FERNANDA entró a la sala
11:02: MOYOTA CAJO JOSSELYN FERNANDA salió de la sala
11:02: CHUQUIMARCA ANDRADE JENNIFER JHOMAIRA entró a la sala
11:02 JENNIFER JHOMAIRA:

1.- ¿Dónde inició esta peste? La peste negra comenzó en Asia Central y llegó a Europa a través de rutas comerciales, especialmente por el puerto de Caffa en 1347, desde donde se expandió a través de barcos hacia Italia y el resto del continente. 2.- ¿De qué formas se transmitió? Principalmente por pulgas infectadas en ratas. También se menciona la forma neumónica, que se transmite por el aire entre personas. 3.- ¿Síntomas y signos del problema de salud? Los infectados presentaban fiebre alta, bubones (ganglios inflamados), manchas negras en la piel, vómitos de sangre, tos con esputos sanguinolentos y, en algunos casos, muerte en pocas horas. 4.- ¿Qué soluciones aplicó la población? Durante la pandemia, las medidas fueron limitadas y muchas veces ineficaces: • Aislamiento de enfermos: Se intentaba separar a los afectados del resto de la población. • Uso de máscaras y trajes protectores: Los médicos utilizaban atuendos especiales, como las máscaras de pico, para protegerse. • Quema de cadáveres y pertenencias: Se buscaba eliminar fuentes de contagio. Sin embargo, la falta de conocimiento sobre la enfermedad y sus causas limitó la efectividad de estas acciones 5.- ¿Utilidad para la ciencia los restos obtenidos de las excavaciones? Sí, el video menciona que los restos han permitido estudiar la bacteria Yersinia pestis, entender su evolución y cómo afectó a las poblaciones. También se ha podido analizar el impacto genético en los sobrevivientes. 6.- ¿Qué importancia tiene en la función de enfermería? Resalta la necesidad de medidas preventivas, aislamiento, control de infecciones, empatía en el cuidado y el aprendizaje histórico para afrontar pandemias actuales desde una perspectiva humanitaria y científica.

11:03: GUAMAN YUGSAN MARCIA ISABEL salió de la sala
11:04: CHUQUIMARCA ANDRADE JENNIFER JHOMAIRA salió de la sala