10:38 LEYDI ARACELY: 1. ¿Dónde inició la Peste Negra? Inició en Asia Central, probablemente en Mongolia, y se expandió a Europa a través de rutas comerciales como la Ruta de la Seda y los puertos del Mar Negro. Llegó a Europa en 1347 por el puerto de Mesina, en Sicilia. 2. ¿De qué formas se transmitió la Peste Negra? Se transmitió por picaduras de pulgas infectadas que vivían en ratas negras, por contacto directo con fluidos corporales de personas infectadas, y por el aire en la forma pulmonar (a través de gotas respiratorias). 3. ¿Cuáles fueron los síntomas y signos de la Peste Negra? Incluyeron fiebre alta, escalofríos, debilidad, bubones (ganglios inflamados), sangrados internos, manchas negras en la piel, esputo sangrientos y dificultad respiratoria, dependiendo de la forma de la peste (bubónica, septicémica o pulmonar). 4. ¿Qué soluciones aplicó la población frente a la Peste Negra? Implementaron aislamiento (cuarentenas), huyeron de las ciudades, usaron hierbas para purificar el aire, practicaron actos religiosos extremos y, en algunos casos, persiguieron a minorías por supersticiones. 5. ¿Qué utilidad tienen para la ciencia los restos hallados en excavaciones? Han permitido estudiar el ADN de la bacteria Yersinia pestis, entender la evolución de enfermedades infecciosas, investigar la inmunidad humana y avanzar en arqueología y microbiología. 6. ¿Qué importancia tiene la Peste Negra en la función de enfermería? Destaca la importancia del aislamiento, la higiene, el control de infecciones, la educación sanitaria y el cuidado humanizado. También inspira el desarrollo de la enfermería como respuesta organizada ante crisis sanitarias. |