lunes, 14 de abril de 2025, 10:25 --> lunes, 14 de abril de 2025, 10:49

10:25: CATOTA CALO LEYDI ARACELY entró a la sala
10:25: CHINCHUÑA TENE EMILIA FERNANDA entró a la sala
10:26 EMILIA FERNANDA:

¿Dónde inició esta peste? La peste negra se originó en Mongolia, en Asia Central, hacia el año 1347. Desde allí, se propagó a través de las rutas comerciales establecidas por el Imperio Mongol, especialmente a través de la ciudad portuaria de Caffa en el mar Negro, llegando posteriormente a Italia y al resto de Europa. ¿De qué formas se transmitió y por qué medios? Se transmitió por la picadura de pulgas infectadas que vivían en ratas negras (peste bubónica) y por el aire a través de gotículas respiratorias de personas infectadas (peste neumónica). ¿Síntomas y signos del problema de salud? Fiebre alta, escalofríos, dolor muscular, malestar general bubones (ganglios inflamados y ennegrecidos), vómitos, hemorragias internas y tos con sangre en casos de peste neumónica. ¿Qué soluciones aplicó la población? Expulsaron barcos infectados, cavaron fosas comunes, aislaron a los enfermos, cerraron ciudades y recurrieron a prácticas religiosas y supersticiones por falta de conocimiento médico. ¿Utilidad para la ciencia los restos obtenidos de las excavaciones? Permitieron identificar el ADN de Yersinia pestis, confirmar la causa de la pandemia y entender mejor la evolución de los patógenos para prevenir futuras epidemias. ¿Qué importancia tiene en la función de enfermería? Ayuda a comprender el control de enfermedades infecciosas, refuerza

10:28: CHINCHUÑA TENE EMILIA FERNANDA salió de la sala
10:28: CHINCHUÑA TENE EMILIA FERNANDA entró a la sala
10:29: CHINCHUÑA TENE EMILIA FERNANDA salió de la sala
10:33: CHINCHUÑA TENE EMILIA FERNANDA entró a la sala
10:33 EMILIA FERNANDA:

1. ¿Dónde inició esta peste? La peste negra se originó en Mongolia, en Asia Central, hacia el año 1347. Desde allí, se propagó a través de las rutas comerciales establecidas por el Imperio Mongol, especialmente a través de la ciudad portuaria de Caffa en el mar Negro, llegando posteriormente a Italia y al resto de Europa. 2. ¿De qué formas se transmitió y por qué medios? Se transmitió por la picadura de pulgas infectadas que vivían en ratas negras (peste bubónica) y por el aire a través de gotículas respiratorias de personas infectadas (peste neumónica). 3. ¿Síntomas y signos del problema de salud? Fiebre alta, escalofríos, dolor muscular, malestar general bubones (ganglios inflamados y ennegrecidos), vómitos, hemorragias internas y tos con sangre en casos de peste neumónica. 4. ¿Qué soluciones aplicó la población? Expulsaron barcos infectados, cavaron fosas comunes, aislaron a los enfermos, cerraron ciudades y recurrieron a prácticas religiosas y supersticiones por falta de conocimiento médico. 5. ¿Utilidad para la ciencia los restos obtenidos de las excavaciones? Permitieron identificar el ADN de Yersinia pestis, confirmar la causa de la pandemia y entender mejor la evolución de los patógenos para prevenir futuras epidemias. 6. ¿Qué importancia tiene en la función de enfermería? Ayuda a comprender el control de enfermedades infecciosas, refuerza la prevención, el manejo de brotes y la educación sanitaria, fundamentales en el trabajo de enfermería.

10:34: CATOTA CALO LEYDI ARACELY salió de la sala
10:34 EMILIA FERNANDA:

1. ¿Dónde inició esta peste? La peste negra se originó en Mongolia, en Asia Central, hacia el año 1347. Desde allí, se propagó a través de las rutas comerciales establecidas por el Imperio Mongol, especialmente a través de la ciudad portuaria de Caffa en el mar Negro, llegando posteriormente a Italia y al resto de Europa. 2. ¿De qué formas se transmitió y por qué medios? Se transmitió por la picadura de pulgas infectadas que vivían en ratas negras (peste bubónica) y por el aire a través de gotículas respiratorias de personas infectadas (peste neumónica). 3. ¿Síntomas y signos del problema de salud? Fiebre alta, escalofríos, dolor muscular, malestar general bubones (ganglios inflamados y ennegrecidos), vómitos, hemorragias internas y tos con sangre en casos de peste neumónica. 4. ¿Qué soluciones aplicó la población? Expulsaron barcos infectados, cavaron fosas comunes, aislaron a los enfermos, cerraron ciudades y recurrieron a prácticas religiosas y supersticiones por falta de conocimiento médico. 5. ¿Utilidad para la ciencia los restos obtenidos de las excavaciones? Permitieron identificar el ADN de Yersinia pestis, confirmar la causa de la pandemia y entender mejor la evolución de los patógenos para prevenir futuras epidemias. 6. ¿Qué importancia tiene en la función de enfermería? Ayuda a comprender el control de enfermedades infecciosas, refuerza la prevención, el manejo de brotes y la educación sanitaria, fundamentales en el trabajo de enfermería.

10:36: CATOTA CALO LEYDI ARACELY entró a la sala
10:38: NARANJO CHILENO NATASHA ELIZABETH entró a la sala
10:38 LEYDI ARACELY:

1. ¿Dónde inició la Peste Negra? Inició en Asia Central, probablemente en Mongolia, y se expandió a Europa a través de rutas comerciales como la Ruta de la Seda y los puertos del Mar Negro. Llegó a Europa en 1347 por el puerto de Mesina, en Sicilia. 2. ¿De qué formas se transmitió la Peste Negra? Se transmitió por picaduras de pulgas infectadas que vivían en ratas negras, por contacto directo con fluidos corporales de personas infectadas, y por el aire en la forma pulmonar (a través de gotas respiratorias). 3. ¿Cuáles fueron los síntomas y signos de la Peste Negra? Incluyeron fiebre alta, escalofríos, debilidad, bubones (ganglios inflamados), sangrados internos, manchas negras en la piel, esputo sangrientos y dificultad respiratoria, dependiendo de la forma de la peste (bubónica, septicémica o pulmonar). 4. ¿Qué soluciones aplicó la población frente a la Peste Negra? Implementaron aislamiento (cuarentenas), huyeron de las ciudades, usaron hierbas para purificar el aire, practicaron actos religiosos extremos y, en algunos casos, persiguieron a minorías por supersticiones. 5. ¿Qué utilidad tienen para la ciencia los restos hallados en excavaciones? Han permitido estudiar el ADN de la bacteria Yersinia pestis, entender la evolución de enfermedades infecciosas, investigar la inmunidad humana y avanzar en arqueología y microbiología. 6. ¿Qué importancia tiene la Peste Negra en la función de enfermería? Destaca la importancia del aislamiento, la higiene, el control de infecciones, la educación sanitaria y el cuidado humanizado. También inspira el desarrollo de la enfermería como respuesta organizada ante crisis sanitarias.

10:40: CHINCHUÑA TENE EMILIA FERNANDA salió de la sala
10:40: GUAMAN YUGSAN MARCIA ISABEL entró a la sala
10:44: CATOTA CALO LEYDI ARACELY salió de la sala
10:44: CHUQUIMARCA ANDRADE JENNIFER JHOMAIRA entró a la sala
10:44: NARANJO CHILENO NATASHA ELIZABETH salió de la sala
Una foto en mi cuarto orgullosamente portando el uniforme de la carrea de enfermería10:46: CAIZA TENEGUSÑAY JESSICA MARIBEL entró a la sala
10:46: CHUQUIMARCA ANDRADE JENNIFER JHOMAIRA salió de la sala
Una foto en mi cuarto orgullosamente portando el uniforme de la carrea de enfermería10:46 JESSICA MARIBEL:

1. ¿Dónde inicio esta peste? En Mongolia 1347 2. ¿De qué formas se transmitió, y de qué formas? A través de las pulgas que infestaban a las ratas negras, muy comunes en los barcos y ciudades. Por contacto directo con fluidos corporales, contaminación del aire 3. ¿Síntomas y signos del problema de salud? Fiebre alta Dolores corporales intensos Bubones Manchas negras en la piel Vómitos, delirio, y sangrados internos Tos con sangre 4. ¿Qué soluciones aplicó la población? Cuarentena Huir de las ciudades al campo Uso de hierbas para purgas el aire Aplicaron artes religiosos 5. ¿Utilidad para la ciencia los restos obtenido de las excavaciones? El análisis de ADN antiguo de esqueletos especialmente los dientes han permitido identificar la bacteria causante Yersinia pestis. 6. ¿Qué importancia tiene en la función de enfermería? Orígenes del control de infecciones: aislamiento, higiene, prevención. Importancia del cuidado paliativo cuando no hay cura. Atención comunitaria y salud pública en crisis sanitarias. Desarrollo del rol del personal sanitario en emergencias epidemiológicas. Educación sanitaria: enseñar a prevenir contagios es vital en pandemia

Una foto en mi cuarto orgullosamente portando el uniforme de la carrea de enfermería10:49: CAIZA TENEGUSÑAY JESSICA MARIBEL salió de la sala