3. El PC en la sociedad (visión epistemológica)
En los últimos tiempos estamos acostumbrados a que se nos plantee el pensamiento computacional como la respuesta a una demanda exclusivamente social o económica vinculada al empleo y al rendimiento de los estudios superiores y profesionales. En este capítulo vamos a trascender de esas ideas e incluso del planteamiento que consiste en considerar el pensamiento computacional como una cuestión netamente de contenidos, o incluso de destrezas, a incluir en el currículum. Vamos a ir más allá de considerarlo como una segunda alfabetización, la alfabetización digital. Lo planteamos como todo lo anterior pero también como un sistema de destrezas que proveen al individuo de unas bases epistemológicas para descubrir y atribuir forma y sentido al propio pensamiento, de la misma forma que la escritura lo hizo originalmente.
Lecturas:
- Artículo El Pensamiento Computacional (Autor:Zapotecatl, pág. 9)
- Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización en las culturas epistemológicas (I)
- Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización en las culturas epistemológicas (II)
Bibliografía:
- Ros, M. Z. (2016). Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización en las culturas epistemológicas (I).