2. PROCESO OPERACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA TESIS
2.1. 1. SELLECCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el problema quiere decir determinar lo que será el objeto de estudio motivo de la investigación. Usted al dar este paso tiene que estar consciente que esto entraña una gran responsabilidad ya que están de por medio sus conocimientos, capacidad y dedicación y fundamentalmente la trascendencia e impacto social.
Por otra parte, al elegir acertadamente el problema, y con la investigación a realizar, contribuirá al avance del conocimiento científico y a la solución de problemas en nuestra sociedad en el ámbito de las áreas y subáreas del conocimiento.
Elegir el problema de investigación no es cuestión de
apuro – lo dijimos anteriormente para cumplir un
requisito exigido por una Facultad, Carrera o Programa, o para obtener la aceptación
del estudio planteado.
La elección que usted haga de la problemática
a
estudiar tiene que ser el producto del análisis y reflexión serios alrededor de las fuentes o contextos de donde surgen los problemas para que así tenga la seguridad de que está
frente a un problema importante, factible, concreto y
libre de riesgos en la investigación
futura. Esta recomendación
y
las
sugerencias siguientes que ponga en práctica le
ayudarán a clarificar sus ideas y a enfocar apropiadamente
el problema eliminando el temor de que no tenga aceptación en
la Facultad o
Programa
de Posgrado.
Usted no quiere equivocarse al elegir el problema de investigación. Nosotros tampoco queremos que le suceda aquello. Entonces, no tiene que deshechar los criterios producto de la experiencia, que hemos recogido de autores como: J. Laso de la Vega (1980), H. Taborga (1980), R. Muñoz (1985), F. Aguilera (1987) y L. Achig (1988).