Ratios de Eficiencia (29-07-2020)

Sitio: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Curso: (P2025 - 1S) GESTIÓN FINANCIERA B
Libro: Ratios de Eficiencia (29-07-2020)
Imprimido por: Invitado
Día: martes, 8 de julio de 2025, 07:08

1. Rotación del Activo

Los indicadores de eficiencia también denominados de rotación de activos, miden la eficiencia con la cual la empresa utiliza sus activos y administra sus operaciones. Por otra parte, estos indicadores podrían explicar por qué la empresa es capaz de rotar sus activos con mayor rapidez que otra.

Rotación del activo Esta razón nos indica la eficiencia relativa con la cual una empresa utiliza sus activos para generar ventas, la misma que se determina de la siguiente manera.




2. Rotación de Inventarios

La razón de rotación de inventarios mide la velocidad media a la que los inventarios entran y salen de la empresa, es decir; indica la rapidez con la que se venden los productos de la empresa, para calcular esta rotación se utiliza las siguientes fórmulas:

En el análisis debe considerarse que una empresa requiere conservar cierto nivel de ventas. Si el nivel de inventarios estuviera por debajo del nivel adecuado, el volumen de ventas estaría por debajo del nivel que podría alcanzar, mientras que el exceso de estos supone una inmovilización de fondos y expone a la empresa a gastos de almacenaje, seguros, riesgos de pérdida de valor por obsolescencia y deterioro físico.

3. Rotación Cuentas por Cobrar

La rotación de cuentas por cobrar indica cuantas veces, en promedio, se han cobrado las cuentas por cobrar durante un año, se determina de la siguiente manera:


La cifra de ventas debe ser de las ventas a crédito por cuanto las ventas al contado no generan cuentas por cobrar. Como en los estados financieros no se hace la distinción entre ventas al contado y a crédito, se tendrá que calcular este indicador suponiendo que las ventas al contado no son significativas. Si no lo son se introducirá cierto grado de distorsión en la razón. Sin embargo, si la proporción de ventas al contado con respecto a las ventas totales permanece constante, las comparaciones interanuales de este indicador son válidas. El período de cuentas por cobrar se calcula a través de la siguiente fórmula: