Desarrollar un ensayo sobre el "Plagio académico", con base a libros, capítulos de libro, tesis o artículos científicos que se puedan localizar en las bases académicas socializadas en clase (Google Académico, Dialnet, Scielo, Latindex, Redalyc, Scopus), los cuales deben ser parte de las Referencias Bibliográficas generadas en el Programa Zotero.
La extensión del trabajo será de máximo dos páginas para el ensayo y debe ser desarrollado en pareja . Cada estudiante debe aportar con tres referencias bibliográficas y se debe evidenciar a través de capturas de imagen del programa Zotero versión escritorio y versión web, mostrando el usuario.
La estructura básica del ensayo debe ser:
- Incorporar una portada (Opción insertar Portada) que contenga el título de la tarea, los nombres de los autores del documento (estudiantes) y una imagen relacionada al tema.
- Contenido del documento: Introducción, Desarrollo y Conclusión.
- El Formato del Documento de estar establecido con estilos creados por cada estudiante (Incorporar los apellidos en cada estilo creado por cada estudiante), para títulos, subtítulos y párrafos; Numeración automática en la parte inferior del documento desde el apartado introducción (La primera página no debe tener numeración); y la aplicación de sangría de primera línea de 1,27 cm. a todos los párrafos.
- Incorporar un encabezado y pie de página.
- Incorporar una tabla de contenidos.
- Incorporar comentarios y control de cambios, a través de los cuales demuestren el trabajo colaborativo de los dos integrantes del trabajo.
* En la última página incorporar las referencias bibliográficas.
Tipo de archivos: PDF
Formato: Estudiante_1_Estudiante_2_Práctica_# (# es el número de la Tarea)
Ejemplo: Mejía Alexandra_Salazar_Carla_Práctica_1