GUÍA PARA EL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE EMPRENDIMIENTO - COMUNICACIÓN
Tema
de Investigación Formativa: "Investigación de mercado para el lanzamiento
de un producto comunicacional dirigido al público joven de Riobamba"
Objetivo
general: Aplicar técnicas de investigación de mercado para identificar las
necesidades, preferencias y tendencias del público joven en Riobamba, con el
fin de validar la viabilidad de un producto comunicacional innovador.
🔹 Distribución por
Grupos de Trabajo
🧩
Grupo 1: Introducción y Objetivos Específicos
Contenido a desarrollar:
- Contextualización del proyecto: ¿Por qué es
importante investigar el mercado juvenil en Riobamba?
- Breve descripción del entorno comunicacional
local.
- Planteamiento del problema.
- Objetivos específicos (mínimo 3), por ejemplo:
- Identificar los hábitos de consumo de medios y
contenidos del público joven.
- Analizar las tendencias actuales en productos
comunicacionales juveniles.
- Determinar las características ideales de un
producto comunicacional para este segmento.
🧩
Grupo 2: Justificación
Contenido a
desarrollar:
- Relevancia académica y profesional del proyecto.
- Impacto esperado en la comunidad juvenil de
Riobamba.
- Beneficios para la formación de los estudiantes
como futuros comunicadores.
- Viabilidad del proyecto (recursos, tiempo, acceso
a información).
🧩
Grupo 3: Desarrollo de la Investigación
Contenido a desarrollar:
- Marco teórico: conceptos clave como
marketing, segmentación de mercado, productos comunicacionales, medios
digitales, etc.
- Metodología:
- Tipo de investigación (cuantitativa, cualitativa
o mixta).
- Técnicas de recolección de datos (encuestas,
entrevistas, focus group).
- Población y muestra: jóvenes de Riobamba entre
15 y 25 años.
- Instrumentos de recolección (formularios, guías
de entrevista).
🧩
Grupo 4: Análisis de Resultados
Contenido a desarrollar:
- Presentación de los datos recolectados (gráficos,
tablas, porcentajes).
- Interpretación de los resultados en función de
los objetivos.
- Identificación de patrones, preferencias y
oportunidades de mercado.
- Recomendaciones preliminares para el diseño del
producto comunicacional.
🧩
Grupo 5: Conclusiones y Propuesta de Producto
Contenido a desarrollar:
- Conclusiones generales del
estudio.
- Resumen de hallazgos clave.
- Propuesta concreta del producto comunicacional
(tipo, formato, canal de difusión, estilo, etc.).
- Justificación de la propuesta con base en los
resultados obtenidos.
🧩
Grupo 6: Bibliografía y Anexos
Contenido a
desarrollar:
- Fuentes académicas utilizadas (APA 7ma edición).
- Documentación de instrumentos aplicados (encuestas,
entrevistas).
- Evidencias del trabajo de campo (fotos, capturas,
transcripciones).
- Cualquier otro material
complementario.
📌 Recomendaciones Generales
- Utilizar herramientas digitales para la
recolección y análisis de datos (Google Forms, Excel, Canva, etc.).
- Cuidar la redacción, ortografía y presentación
visual del informe.
- Fomentar la creatividad en la propuesta del
producto comunicacional.
- Respetar los tiempos de entrega y cronograma
acordado.
Se entrega un solo documento por curso el mismo que será subido en word hasta el día viernes 11 de julio del 2025.