Grupo |
Tema asignado |
|
1 |
Medicina ancestral y plantas sagradas |
|
2 |
Saberes femeninos: semillas, cocina y crianza |
|
3 |
Festividades ligadas al ciclo agrícola (ej. Inti Raymi, Pawkar Raymi) |
|
4 |
Cuidado del agua y espiritualidad del territorio |
|
5 |
Música, danza y oralidad como memoria ecológica |
|
6 |
Vestimenta ancestral y símbolos identitarios vinculados a la naturaleza |
|
7 |
Alimentación ancestral y biodiversidad en la cocina ecuatoriana |
Cada grupo deberá desarrollar lo siguiente:
· Descripción detallada del saber o práctica cultural.
· Relación con la naturaleza/el ecosistema.
· Comunidad o territorio donde se practica.
· Rol de mujeres, sabios/as o liderazgos comunitarios.
· Amenazas o riesgos actuales.
· Representación creativa del tema: puede ser un relato, dramatización, receta ancestral, canto, representación, etc.
- Propuesta: ¿Cómo podemos rescatar, proteger y comunicar estos conocimientos?
Nombrar un jefe o jefa de grupo para la actividad.
FECHA DE PRESENTACIÓN EN CLASE: Jueves 3 de julio del 2025