INFORMACIÓN ACADÉMICA
Identificar elementos básicos de la arquitectura del Trecento italiano.
Desarrollar la capacidad de observación y análisis visual.
Introducir vocabulario arquitectónico fundamental.
Fomentar la expresión gráfica y oral del estudiante.
Instrucciones:
Investiga los siguientes aspectos del Trecento italiano. (grupo o de forma individual). Elaborar un informe visual o presentación (PowerPoint, Canva, PDF, etc.). de los siguientes temas:
Temas a investigar:
Contexto histórico del Trecento italiano
¿Qué estaba ocurriendo en Italia en el siglo XIV?
Principales ciudades-estado (Florencia, Siena, Pisa…).
Características generales de la arquitectura del Trecento
Uso de elementos góticos con influencia clásica.
Materiales comunes.
Sistemas constructivos.
Obras arquitectónicas representativas
Escoge al menos dos ejemplos por cada grupo de trabajo, del cual se analizará:
Nombre de la obra y ubicación.
Arquitecto (si se conoce).
Elementos formales: planta, fachada, decoración, estructura.
Relación con otras artes (pintura, escultura).
Ejemplos sugeridos:
Catedral de Santa Maria del Fiore (Florencia)
Palazzo Pubblico (Siena)
Capilla Scrovegni (Padua)
Instrucciones:
Elige una de las obras estudiadas.
Realiza un croquis a mano (o digital) de:
La planta
La fachada principal
Detalle arquitectónico (ventana, arco, columna, etc.)
Escribe una reflexión breve:
¿Qué elementos góticos observas?
¿Qué elementos anticipan el Renacimiento?
¿Cómo responde esta obra a su contexto urbano y cultural?
El Trecento también fue una época de grandes pintores como Giotto. Escoge una pintura mural que se relacione con el edificio analizado y comenta cómo la arquitectura y la pintura dialogan entre sí.
Criterio | Puntaje |
---|---|
Investigación histórica y arquitectónica | 30 pts |
Análisis gráfico (croquis, planta, detalles) | 30 pts |
Profundidad del análisis reflexivo | 20 pts |
Presentación visual / oral clara y estructurada | 20 pts |