Observar, analizar y reflexionar sobre el desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de un niño o niña de 0 a 3 años, aplicando los conocimientos teóricos adquiridos en clase.
Desarrollo físico en la primera infancia (motricidad gruesa y fina, crecimiento, salud, sueño, alimentación).
Desarrollo cognoscitivo (Piaget, permanencia del objeto, imitación, memoria, lenguaje).
Desarrollo psicosocial (apego, emociones, socialización, Erikson: confianza vs. desconfianza, autonomía vs. vergüenza y duda).
Seleccionar a un niño/a entre 0 y 3 años (puede ser familiar o conocido).
Realizar una bitácora de observación semanal durante 2 semanas, describiendo actividades cotidianas y conductas observadas en los tres ámbitos del desarrollo.
Si no se cuenta con un caso real, se puede recrear un caso hipotético basado en videos educativos o entrevistas a padres/cuidadores.
Comparar lo observado con lo que indican las teorías del desarrollo.
Identificar avances típicos y posibles rezagos o particularidades en cada ámbito (físico, cognitivo, psicosocial).
Señalar factores influyentes: ambiente familiar, estimulación, cuidado, salud, contexto socioeconómico, etc.
Diseñar una guía de actividades prácticas (2 por cada área del desarrollo) para favorecer el desarrollo integral del niño/a.
Justificar cada actividad con base en teorías del desarrollo.
¿Qué aprendiste al observar el desarrollo en esta etapa?
¿Qué importancia tiene el entorno familiar y educativo en el desarrollo infantil?
¿Qué desafíos enfrentan los cuidadores en esta etapa?