Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) NARRATOLOGÍA A
Ejercicio práctico: análisis narrativo

Apertura: lunes, 9 de junio de 2025, 07:00
Cierre: lunes, 9 de junio de 2025, 09:00

Alumnas y alumnos:

Aquí el ejercicio propuesto para desarrollo en el aula, a través de grupos de trabajo:

Objetivo: Aplicar los conceptos fundamentales de la narratología (narrador, focalización, tiempo narrativo, personajes y trama) en el análisis de un breve fragmento literario.

Instrucciones para el estudiante/grupo:

Lee atentamente el siguiente fragmento narrativo. Una vez que lo hayas hecho, responde a las preguntas que se presentan a continuación, justificando tus respuestas con ejemplos del texto.


Fragmento de Ejemplo:

"El viejo pescador, Santiago, sintió el tirón con una familiaridad que le heló la sangre. Llevaba ochenta y cuatro días sin pescar un solo pez, y cada amanecer le recordaba la marea creciente de su mala suerte. El sol apenas asomaba por el horizonte, tiñendo el mar de un naranja pálido, cuando la caña se dobló con una fuerza descomunal. No era un mero atún. Era algo más grande, algo que arrastraba la barca lentamente hacia el este, lejos de la costa, hacia lo desconocido. Santiago apretó los dientes, sintiendo el nudo de la cuerda incrustarse en su palma. Sabía que esta vez sería diferente. Esta vez, la soledad del mar y su propio agotamiento serían sus únicos testigos."

(Inspirado libremente en "El viejo y el mar" de Ernest Hemingway)


Preguntas para el Análisis:

  1. Tipo de Narrador:

    • ¿Quién cuenta la historia? ¿Está dentro o fuera de ella?
    • Identifica el tipo de narrador presente en el fragmento (ej: omnisciente, protagonista, testigo, etc.) y justifica tu elección con al menos un ejemplo extraído del texto.
  2. Focalización (Punto de Vista):

    • ¿Desde qué perspectiva se nos presentan los eventos y los pensamientos?
    • ¿Predomina una focalización interna (conocemos los pensamientos de un personaje), externa (solo vemos lo observable) u omnisciente (el narrador sabe todo)? Justifica tu respuesta.
  3. Tiempo Narrativo:

    • ¿En qué momento de la historia se centra el fragmento?
    • ¿Se presenta la acción de forma lineal o hay alguna alteración temporal (flashback/flashforward)? Si la hay, ¿cuál es y qué efecto produce?
  4. Personaje Principal:

    • ¿Quién es el personaje principal introducido en este fragmento?
    • ¿Qué información nos proporciona el narrador sobre su estado de ánimo o situación al inicio de la acción?
  5. Conflicto o Elemento de Trama:

    • ¿Qué evento o situación marca un punto de inflexión o presenta un conflicto en este fragmento?
    • ¿Cómo se sugiere que este evento es importante para la trama futura?
Adjuntar el trabajo, luego de la deliberación del grupo, ya sea manuscrito, en Word o PDF. No olvidar añadir los nombres y apellido de los integrantes de cada grupo.

No es necesario que remitan todos los miembros, basta con que uno solo lo haga.

◄ Resumen y análisis del ensayo "El enfoque narratológico para la enseñanza literaria"
La escritura como lectura ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)