Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) REALIDAD ECONÓMICA CULTURAL Y SOCIAL B
TRABAJO DE APLICACION

Apertura: domingo, 8 de junio de 2025, 00:00
Cierre: domingo, 15 de junio de 2025, 23:00

TRABAJO DE APLICACIÓN 

Unidad 1: Historia, Cultura e Identidad del Ecuador 

Asignatura: Realidad Económica, Cultural y Social

Nivel: Primer semestre – Contabilidad y Auditoría

Docente: Eduardo R. Dávalos

Duración estimada: 2 DÍAS

Entrega: En hoja escrita a mano y escaneada al grupo de WhatsApp / presencial 

Objetivo del trabajo: 

Aplicar el conocimiento histórico de las civilizaciones y procesos fundacionales del

Ecuador para comprender cómo estos influyen en la realidad económica, cultural y

social actual, con énfasis en la labor ética, crítica y contextualizada del contador

auditor. 

Instrucciones del Trabajo: 

I. Análisis contextual y reflexión (respuesta escrita a mano) 

1. Cultura e identidad económica (mínimo 10 líneas)

Investiga brevemente cómo las culturas precolombinas (Valdivia, Quitus,

Cañaris o Incas) organizaban su economía. Luego, responde: 

¿Qué podemos aprender hoy de estas formas comunitarias y solidarias

para mejorar la gestión contable en organizaciones locales, cooperativas

o emprendimientos? 

2. De la Colonia a la República: estructuras económicas heredadas (mínimo 10

líneas)

Reflexiona sobre cómo la colonización y la creación de la República sentaron las

bases de la concentración de tierras, riqueza y poder económico en pocas manos. 

¿Cómo este legado histórico condiciona hoy la desigualdad social que un

contador auditor debe tener en cuenta en su rol social? 

 

II. Caso práctico: “El contador en una comunidad histórica” 

Imagina que eres un contador auditor recién graduado, y has sido contratado por una

cooperativa indígena o afroecuatoriana que desea formalizar su actividad económica

y acceder a financiamiento público. 

Redacta un informe corto (máx. 1 página) con tu respuesta a: 

EDAVALOS – PRIMERO B 

• ¿Qué valores culturales e históricos deberías conocer y respetar antes de

intervenir en esa comunidad? 

• ¿Qué medidas propondrías para que el proceso contable respete su identidad

cultural, ancestral o comunitaria? 

• ¿Qué rol jugaría tu ética profesional frente a posibles conflictos entre normas

estatales y prácticas culturales tradicionales? 

 

III. Producto final: 

• Elabora todo el trabajo escrito a mano en hoja A4, con buena ortografía y

presentación. 

• Adjunta una portada sencilla con tu nombre completo, paralelo y fecha. 

• Entrega: escaneado o fotografiado claramente, enviado por WhatsApp o en

clase presencial, según indicación del docente. 

 

◄ TARA EN CLASE 1.
DEBATE IDEOLOGICO ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)