Ejemplo: "Historia Conectada: comunidad virtual para divulgar y aprender Historia del Ecuador"
Breve exposición sobre por qué es importante crear una comunidad digital para la enseñanza/aprendizaje de la Historia o Ciencias Sociales.
Incluir datos sobre uso de redes en educación o impacto en jóvenes.
Ejemplo:
“El uso de redes sociales como espacios educativos favorece el aprendizaje significativo, la construcción de ciudadanía digital y la difusión del pensamiento histórico en entornos donde los estudiantes ya interactúan cotidianamente.”
General:
Crear una comunidad educativa virtual en redes sociales orientada a la divulgación didáctica de contenidos históricos o sociales.
Específicos:
Diseñar contenido educativo accesible y visual.
Promover la participación de estudiantes y docentes en espacios digitales.
Fomentar el pensamiento crítico sobre temas históricos relevantes.
Indicar la red seleccionada (Instagram, X, Facebook, TikTok) y explicar por qué es la más adecuada para el público objetivo.
Ejemplo:
“Se ha elegido Instagram por su enfoque visual, su uso extendido entre jóvenes de 16 a 25 años y sus funciones interactivas como encuestas, lives, reels y carruseles educativos.”
Nombre sugerido: @HistorEdu_EC, @ConectandoHistoria, @EducaciónDigitalSocial
Hashtag principal: #HistoriaVivaEC
, #DocenteDigital
, #SociedadEnRed
Estudiantes de secundaria y nivel universitario.
Docentes de Historia y Ciencias Sociales.
Comunidad educativa interesada en contenidos pedagógicos digitales.
Infografías históricas.
Frases célebres contextualizadas.
Reels explicativos de 1 min.
Actividades interactivas (quiz, encuestas).
Días históricos conmemorativos.
Recomendaciones de libros, podcasts o películas.
Día | Tipo de publicación | Herramienta sugerida |
---|---|---|
Lunes | Frase histórica + reflexión | Canva |
Miércoles | Infografía temática | Canva / Genially |
Viernes | Reel educativo | CapCut / InShot / Canva Video |
Domingo | Encuesta + resumen de la semana | Instagram Story |
Canva (diseño de imágenes)
CapCut o InShot (edición de video)
Meta Business Suite o Creator Studio (gestión de publicaciones)
Google Drive (organización de contenidos)
Alcance e interacción (likes, comentarios, compartidos)
N° de publicaciones efectivas en el cronograma.
Calidad y pertinencia del contenido.
Participación del público (respuestas en encuestas, comentarios).
Aplicación pedagógica del contenido (uso en clase o tareas).