En los grupos establecidos, deben diseñar una campaña que debe incluir el desarrollo de varias piezas comunicacionales, sobre un tema social, dirigida a una comunidad cultural específica, integrando elementos de su lengua, símbolos, y valores.
Instrucciones detalladas:
1. Introducción (explicación docente)
Explicar que la comunicación intercultural no solo busca traducir un mensaje, sino adaptarlo, resignificarlo y construirlo desde el entendimiento de la cultura a la que va dirigido. Se debe evitar el enfoque folclorista o superficial.
2. Selección del tema social
Cada grupo escoge o recibe un tema relevante para comunicar:
3. Identificación de la comunidad destinataria
Cada grupo define una comunidad cultural concreta a la que irá dirigido el mensaje. Por ejemplo:
Deben investigar:
4. Diseño del mensaje intercultural
El mensaje debe elaborarse en forma de: (todas las piezas)
El mensaje debe:
5. Presentación y retroalimentación
Elaborar un documento en word a manera de informe con todo el detalle del proyecto.
Preparar una presentación para la defensa en el aula.
Elegir un jefe o jefa de grupo para la actividad.
GRUPO 1: Jefe de grupo: Santiago Tipán
Tema: Derechos de los indígenas
Comunidad: Cacha
GRUPO 2: Jefa de grupo: Tamy Yumbo
Tema: Rescate de la lengua materna a través de la educación biligüe
Comunidad: San Juan Muyuna Tena
GRUPO 3: Jefa de grupo Alejandra Ojeda
Tema: Salud sexual y reproductiva
Comunidad: Puruhuaybamba
GRUPO 4: Jefa de grupo: Yesenia Londo
Tema: Prevención de la deserción escolar
Comunidad: Quichua – Quimiag
GRUPO 5: Jefa de grupo: Jimena Pilco
Tema: Desnutrición
Comunidad: Parroquia Flores
GRUPO 6: Jefe de grupo Mikel Pérez
Tema: Violencia de género
Comunidad: Puruhá
GRUPO 7: Jefe de grupo: Jack Guamantaqui
Tema: Derechos humanos
Comunidad: Puruhá