Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) COMUNICACIÓN, GÉNERO E INTERCULTURALIDAD A
ACTIVIDAD: Análisis de caso Interculturalidad

Cierre: viernes, 6 de junio de 2025, 18:00

Actividad 1: Análisis de caso

Dividir a los estudiantes en grupos. A cada grupo se le entrega un caso práctico de interacción intercultural.  

Casos para análisis:

GRUPO 1. Conflicto por uso del agua

Una empresa minera obtiene una concesión del Estado para explotar recursos en una zona donde una comunidad indígena realiza rituales sagrados relacionados con el agua. La empresa no consulta a la comunidad.

Temas: consulta previa, espiritualidad indígena, derechos colectivos.


GRUPO 2. Atención médica a una mujer indígena embarazada

En un hospital urbano, el personal médico quiere realizar una cesárea urgente, pero la familia de la mujer (hablantes de kichwa) desea que primero participe una partera tradicional. El personal médico no habla kichwa y no comprende sus prácticas culturales.

Temas: salud intercultural, derecho a la lengua, cosmovisión sobre el cuerpo.


GRUPO 3. Educación en lengua materna

Una escuela en la Amazonía decide eliminar las clases en lengua indígena porque “todos deben aprender español para salir adelante”. La comunidad protesta porque los niños pierden su idioma y sus conocimientos ancestrales.

Temas: educación intercultural bilingüe, discriminación lingüística, identidad cultural.


GRUPO 4. Discriminación en los medios

Una campaña publicitaria muestra a personas indígenas con estereotipos negativos (ignorancia, suciedad, atraso), lo que provoca rechazo en colectivos indígenas que exigen una disculpa pública.

Temas: representación cultural, racismo mediático, comunicación intercultural.


GRUPO 5. Participación política

Una comunidad afroecuatoriana propone un representante comunitario elegido según sus normas tradicionales, pero el consejo municipal rechaza la postulación por no ajustarse al sistema electoral oficial.

Temas: ciudadanía intercultural, reconocimiento de sistemas normativos propios.


GRUPO 6. Turismo cultural sin consentimiento

Una empresa turística ofrece tours para “conocer comunidades exóticas” sin haber consultado ni involucrado a las comunidades visitadas, quienes sienten que se lucran con su cultura.

Temas: apropiación cultural, derechos patrimoniales, diálogo intercultural.


GRUPO 7. Lenguas invisibilizadas

En una institución pública, se prohíbe que empleados indígenas hablen su lengua originaria con los usuarios porque “confunde a los demás”.

Temas: discriminación lingüística, derechos culturales, inclusión.


Deben analizar:

Buscar un caso real. Contextualización del caso. 

  • ¿Qué actores están involucrados?
  • ¿Qué conflictos interculturales se evidencian?
  • ¿Qué formas de diálogo o mediación podrían aplicarse desde una perspectiva intercultural crítica?

◄ Saberes ancestrales y prácticas culturales
Actividad grupal: Reconstruyendo la historia de los pueblos y nacionalidades del Ecuador ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)