Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) INTERPRETACIÓN TURÍSTICA A
Tarea en clase Interpretación de Patrimonio Natural

Apertura: miércoles, 28 de mayo de 2025, 17:16
Cierre: miércoles, 28 de mayo de 2025, 23:46

TALLER DE INTERPRETACIÓN DE PATRIMONIO

📝 TAREA EN CLASE – INTERPRETACIÓN TURÍSTICA

Unidad: Interpretación del Patrimonio Natural
Tema: Interpretación del Patrimonio Natural y Medios Interpretativos
Duración: 3 horas (clase presencial)
Nivel: Cuarto semestre – Carrera de Turismo
Modalidad: Trabajo grupal en aula


🎯 Objetivo de la tarea

Desarrollar habilidades de interpretación del patrimonio natural a través del análisis y exposición del Geoparque Volcán Tungurahua, aplicando medios interpretativos adecuados para comunicar su valor geológico, ecológico y cultural a públicos diversos.


🧩 Actividades a desarrollar en clase

  1. Exploración guiada de recursos (45 minutos)

El acceder a los siguientes recursos:

    • Video documental breve: “Geoparque Volcán Tungurahua, Patrimonio Geológico y Cultural” (10–12 min).
    • Infografía interactiva del geoparque (acceso web).
    • Extractos de documentos técnicos y turísticos:
      • UNESCO Geoparks Guidelines.
      • Plan de manejo o interpretación del Geoparque Tungurahua (fragmentos seleccionados).

➤ Los estudiantes deberán tomar apuntes, identificar elementos clave del geoparque (ecosistemas, geositios, rutas, amenazas, actores locales, etc.) y discutir en grupos asignados.

  1. Análisis grupal y planificación interpretativa (45 minutos)
    • Cada grupo seleccionará un geositio o elemento destacado del geoparque (ej.: mirador de Cotaló, Cañón del Pastaza, Ruta de las Cascadas, volcán Tungurahua, bosque nublado, etc.).
    • Elaborarán una propuesta básica de interpretación:
      • Mensaje central interpretativo.
      • Públicos objetivo.
      • Dos medios interpretativos posibles (ej.: cartel informativo, maqueta, audio-guía, panel sensorial, etc.).
    • Bocetarán una presentación breve para compartir con el curso.
  2. Exposición breve y retroalimentación (60 minutos)
    • Cada grupo presentará en 5–7 minutos su propuesta.
    • Deberán explicar qué medios usarían y cómo transmitirían el valor del sitio al público general o especializado.
    • El docente y compañeros realizarán observaciones constructivas para fortalecer las ideas presentadas.

📦 Producto final

Durante la clase, cada grupo entregará:

  • Ficha de análisis interpretativo (entregable físico o digital), con:
    • Nombre del geositio
    • Ubicación
    • Valor geológico o natural
    • Amenazas o problemáticas
    • Medios interpretativos propuestos
    • Propuesta básica de interpretación:
      • Mensaje central interpretativo.
      • Públicos objetivo.
      • Dos medios interpretativos posibles (ej.: cartel informativo, maqueta, audio-guía, panel sensorial, etc.).
    • Público meta
    • Bibliografía/referencias (mínimo 2, en APA 7)

✅ Criterios de evaluación (puntaje total: 20 puntos)

Criterio

Puntaje

Comprensión del Geoparque y su patrimonio

4 pts

Propuesta interpretativa pertinente y creativa

4 pts

Uso adecuado de medios interpretativos

4 pts

Claridad en la exposición oral y trabajo en equipo

4 pts

Ficha técnica bien redactada y referencias en APA 7

4 pts


🔔 Recomendaciones

  • Sean creativos al seleccionar los medios interpretativos: pueden ser físicos, sensoriales o digitales.
  • Utilicen un lenguaje comprensible, evocador y coherente con la interpretación del patrimonio.
  • Consideren elementos inclusivos y accesibles en sus propuestas.

 


Formato: PDF / Word

Nombre del archivo: Apellido_Nombre_Práctica_#_Tema(# taller realizado)

Ejemplo: Quintana_Práctica_2.4_Interpretación de patrimonio

◄ Videos
Tutoría ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)