INVESTIGACIÓN FORMATIVA
Estimados estudiantes:
Esta es la siguiente fase de investigación sobre el tema seleccionado.
La metodología implica:
1. TODOS los integrantes del equipo desarrollan la investigación.
2. TODOS los integrantes se reúnen para seleccionar la información más
coherente, confiable y para la integración de ideas.
3. TODOS corrigen el texto.
4. TODOS discuten sus niveles de participación y si no hubiese un trabajo equilibrado, en la última página incluirán la ficha de coevaluación.
INDICACIONES:
Colocar citas y referencias adecuadamente.
Corregir adecuadamente el texto.
Recuerden que es un texto académico
El producto audiovisual deberá promocionar, resaltar, promover y persuadir el análisis de la situación, compromiso o temáticas investigadas. El aprendizaje de estas servirá para elaborar un excelente guion para ser grabado, editado y producido en el formato que decidan, el cual contribuirá a enaltecer la biblioteca como elemento clave para la lectura, la escritura y la educación literaria.
Las modalidades que se sugieren (pueden ser otras, no es una camisa de fuerza): a) testimonio dramatizado (debe ser bien dramatizado); b)minidocumental didáctico, c) un videorrecomendación crítica; d) performance crítico; e) campaña de promoción de lectoescrituras y bibliotecas…
RÚBRICA QUE SE CONSIDERARÁ
Pertinencia temática (Investigación aplicada) |
El video refleja una problemática o propuesta bien definida relacionada con la lectura, escritura, bibliotecas o prácticas letradas desde la LIJ (orientado al tema que le correspondió a su grupo) |
2 pts |
Creatividad y narrativa audiovisual |
El producto presenta originalidad, uso coherente del lenguaje audiovisual (voz, imagen, ritmo), y logra comunicar con eficacia el o los temas investigados. |
2 pts |
Sustento teórico y académico |
Se incorporan citas, autores o conceptos de la literatura académica, correctamente atribuidos. |
2 pts |
Calidad técnica y expresiva |
Buena calidad de audio, imagen, edición básica, claridad en los textos o voces, y adecuada duración. |
2 pts |
Uso de elementos propios |
El vídeo incluirá créditos (información) al final de este, con la intención de identificar como producto educativo y experiencial. También la fecha de producción. |
2 pts |
FECHA DE ENTREGA DE LA FASE I – INVESTIGACIÓN: 13-06-2025 (la entrega se realizará en este enlace)
FECHA DE ENTREGA DE LA FASE II – PRODUCTO AUDIOVISUAL (EN EL FORO CREADO PARA EL EFECTO) – 21 DE JUNIO DE 2025
También se presentará en el aula de clase.
TOMAR EN CUENTA: El curso se dividirá equitativamente para la conformación de equipos de trabajo.
No. |
FASE I – ENTREGA DE TEMAS 13-06-2025 |
1 |
La educación literaria Problemas y limitaciones de la educación literaria. La competencia literaria Literatura (conceptos, mínimo tres) La enseñanza de la literatura Actitudes y aptitudes frente a lo literario
|
2 |
La escritura La lectura Intertexto lector Habilidades lectoras Estrategias de lectura Problemas en las prácticas de lectura y escritura
|
3 |
El aprendizaje de la escritura y la lectura La enseñanza de la escritura y la lectura Educación literaria y competencia desde las políticas educativas Lectura literaria Lector literario Procesos de selección de los textos literarios |
4 |
La biblioteca La biblioteca desde las políticas públicas Clases de bibliotecas La biblioteca escolar La biblioteca comunitaria La biblioteca para el fortalecimiento de la competencia literaria Aspectos de la competencia literaria que fortalecen los estudiantes en las actividades desde las bibliotecas |
5 |
La biblioteca para el fortalecimiento de educación literaria La biblioteca para el fortalecimiento de la lectura y la escritura El diseño e implementación de una biblioteca comunitaria Implicaciones del diseño e implementación para fomentar hábito lector en bibliotecas comunitarias
|
6 |
Criterios de selección de textos (bibliotecas infantojuveniles) Proyectos bibliotecarios Planes de intervención a través de bibliotecas Planes de promoción, animación y mediación a través de bibliotecas Comunidad y elección de textos literarios y de no ficción El rincón del lector a través de páginas Web
|
7 |
Rol del docente para el uso y aprovechamiento de las bibliotecas. Educación remota y biblioteca como espacios de lectura y escritura Las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) Las TAC (Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento) Las TIC y TAC para el fortalecimiento de la competencia literaria Las TIC y TAC para el fortalecimiento de la educación literaria Las TIC y TAC para el fortalecimiento de la lectura y la escritura |
8 |
Proyectos bibliotecarios Planes de intervención a través de bibliotecas Planes de promoción, animación y mediación a través de bibliotecas Plan lector institucional Plan lector del país |