Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) PLURALISMO JURÍDICO B
TAREA SEIS: Actividad grupal en papelógrafo: Análisis del caso Waorani (Sentencia No. 112-14-JH/21)

Apertura: jueves, 22 de mayo de 2025, 07:00
Cierre: viernes, 23 de mayo de 2025, 22:00

Actividad grupal en papelógrafo: Análisis del caso Waorani (Sentencia No. 112-14-JH/21)

Objetivo de la actividad:
Comprender e interpretar el contenido jurídico, social y cultural de la sentencia relacionada con el hábeas corpus interpuesto a favor de personas de la nacionalidad Waorani, desde una perspectiva intercultural y de derechos colectivos.

Instrucciones generales:

  • La clase se dividirá en cuatro grupos.
  • Cada grupo elaborará un papelógrafo con la información que le corresponde.
  • Deben incluir citas o artículos clave, si aplica, y utilizar recursos gráficos si lo desean (líneas de tiempo, esquemas, dibujos simbólicos, etc.).

Grupos y temas asignados:

Grupo 1: Contexto general del caso

¿Qué debe presentar?

  • Relato breve de los hechos ocurridos
  • Qué sucedió con los pueblos Waorani y Tagaeri-Taromenane.
  • Explicación sencilla de quiénes son los pueblos en aislamiento y de reciente contacto.
  • Qué provocó la acción legal de hábeas corpus.

Pregunta guía:
¿A qué se refiere este caso y por qué es importante?

Grupo 2: Marco normativo

¿Qué debe presentar?

  • Principales normas constitucionales e internacionales aplicadas en este caso:
    • Artículos de la Constitución del Ecuador.
    • Convenio 169 de la OIT.
    • Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas etc.
  • Mencionar el principio de interculturalidad y de plurinacionalidad.
  • Citar las normas que sustentan el hábeas corpus y los derechos colectivos.

Pregunta guía:
¿Qué normas y artículos fueron clave en el análisis del caso?

Grupo 3: Derechos vulnerados y conflicto

¿Qué debe presentar?

  • ¿Qué derechos se alegó que fueron vulnerados?.
  • ¿Por qué el entorno carcelario era inadecuado para personas de pueblos de reciente contacto?
  • Relación entre el conflicto y el contexto cultural (venganza, aislamiento, cosmovisión).

Pregunta guía:
¿Cuál fue el conflicto central del caso y qué derechos se vieron afectados?

Grupo 4: Conclusiones de la Corte

¿Qué debe presentar?

  • ¿Qué decidió finalmente la Corte Constitucional?
  • ¿Qué dijo sobre el trato a pueblos indígenas en prisión?
  • ¿Qué principios reforzó la Corte con esta sentencia?
  • ¿Qué medidas de reparación o lineamientos dejó sentados?

Pregunta guía:
¿A qué conclusión llegó la Corte y qué implicaciones tiene para la justicia intercultural?

 


◄ LECTURA: Selva Viviente
TAREA SIETE: Actividad en Clase: Creación de Casos Hipotéticos basados en el Título IX de la Ley Orgánica de Cultura ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)