Cada grupo debe identificar un tema o ámbito de la identidad ecuatoriana (gastronomía, vestimenta, símbolos, saberes ancestrales, biodiversidad, etc.).
Formular una pequeña guía de entrevista (3 a 5 preguntas) orientada a recoger opiniones, memorias, costumbres o significados locales.
Entrevistar al menos a 2 personas (pueden ser familiares, artesanos, vecinos, docentes, etc.).
Registrar las entrevistas (puede ser en audio, notas escritas o video breve)
Registro con los principales hallazgos y citas relevantes de las entrevistas.
Reunirse como grupo y compartir los hallazgos.
Hacer una lluvia de ideas a partir de lo investigado: ¿qué objetos, formas, funciones o símbolos podrían convertirse en un producto?
Seleccionar una idea central que represente un producto original con identidad ecuatoriana (puede ser un objeto, prenda, cartel, app, souvenir, etc.).
Producto parcial:
Mapa de ideas o esquema visual con las opciones exploradas y la idea seleccionada.
Crear un moodboard digital o físico que recopile imágenes, colores, texturas, patrones y elementos gráficos que conecten con la identidad investigada y con la idea seleccionada.
El moodboard debe transmitir el espíritu del producto y su vínculo con lo ecuatoriano.
Preparar una presentación donde expliquen:
Tema trabajado
Proceso de entrevistas
Idea desarrollada
Inspiración visual (moodboard)
Breve descripción del producto final con identidad ecuatoriana
Exposición grupal con todos los elementos anteriores organizados.
Criterio | Puntos |
---|---|
Profundidad de la investigación | 3 |
Originalidad de la idea | 3 |
Calidad del moodboard | 2 |
Claridad en la presentación | 2 |
Trabajo colaborativo | 2 |
Total | 12 |