Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) DESTINOS TURÍSTICOS A
Normalización, certificación y categorización

Apertura: lunes, 5 de mayo de 2025, 16:28
Cierre: lunes, 5 de mayo de 2025, 18:28

TALLER DESTINOS TURÍSTICOS U2 T2

Objetivo de la actividad

Analizar y comparar los enfoques, procesos y aplicaciones prácticas de los conceptos de normalización, certificación y categorización en destinos turísticos a través del estudio de los casos 3.1, 3.2 y 3.3 propuestos por la OMT (2015), valorando su aplicabilidad en el contexto turístico nacional.


Material de lectura obligatoria

  • Capítulo 3: Normalización de la calidad turística
    • Caso 3.1: Definición y diferencias entre normalización, certificación y categorización
    • Caso 3.2: Panorama actual sobre la normalización turística
    • Caso 3.3: ¿Es factible certificar un destino?

Fuente: Organización Mundial del Turismo (2015). Manual práctico de gestión integral de la calidad de los destinos turísticos. OMT, Madrid.


Instrucciones para los estudiantes

  1. Formación de grupos: Parejas
  2. Lectura crítica: Lean en grupo los tres casos del Capítulo 3 del manual. Pueden subrayar ideas clave y asignar lecturas dentro del grupo.
  3. Discusión dirigida: Respondan en grupo las siguientes preguntas:
    • ¿Qué entienden por normalización, certificación y categorización? ¿Qué diferencias clave identifican entre estos conceptos?
    • ¿Qué dificultades se presentan en la implementación de estos procesos en destinos turísticos?
    • ¿Es viable certificar un destino en el Ecuador? ¿Qué condiciones deberían cumplirse?
    • ¿Qué beneficios aporta cada uno de estos mecanismos (normalización, certificación y categorización) a los destinos turísticos?
  4. Entrega del producto: Elaboren un informe breve (máx. 2 páginas) con los siguientes apartados:
    • Resumen de cada caso (3.1, 3.2, 3.3)
    • Análisis comparativo entre los tres conceptos
    • Conclusiones del grupo
    • Aplicación al contexto ecuatoriano
    • Bibliografía en formato APA 7

Criterios de evaluación (rúbrica)

Criterio

Puntaje máximo

Comprensión del contenido

2 puntos

Capacidad de análisis crítico

2 puntos

Aplicación al contexto nacional

2 puntos

Organización del informe

2 puntos

Citas y referencias APA 7

2 puntos

Total

10 puntos

 


◄ Norma ISO 21103
Gestión de la calidad ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)