Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA A
🧠 Teorías de la Personalidad y su Aplicación en Enfermería

Apertura: sábado, 19 de abril de 2025, 00:00
Cierre: jueves, 24 de abril de 2025, 00:00

🧠 Actividad de Investigación: Teorías de la Personalidad y su Aplicación en Enfermería

Objetivo:
Investigar las principales teorías de la personalidad, comprendiendo sus fundamentos y analizando su relevancia e implicaciones en la práctica de la enfermería.

Organización:
La clase se dividirá en 5 grupos de trabajo. Cada grupo investigará teorías diferentes y presentará sus hallazgos en una exposición de máximo 15 minutos. El representante de la clase realiza el sorteo de los temas  y los grupos son formados utilizando la ruleta.


📚 Temas asignados por grupo

  1. Grupo 1: Teoría Psicoanalítica de Freud 

    • Conceptos clave: ello, yo, super yó, mecanismos de defensa.

    • Aplicación: manejo de pacientes con trastornos de ansiedad o duelo.

    • Teoría Analítica de Carl Jung

      • Conceptos clave: inconsciente colectivo, arquetipos, tipos psicológicos (introvertido/extrovertido), individuación.

      • Aplicación en enfermería: comprensión del significado simbólico de la enfermedad, cuidado integral del paciente, salud mental, acompañamiento en procesos de duelo o cambios vitales.


  2. Grupo 2: Teoría Humanista (Rogers y Maslow)

    • Conceptos clave: autorrealización, necesidades humanas, empatía.

    • Aplicación: cuidado centrado en la persona, comunicación terapéutica.

  3. Grupo 3: Teoría Conductista (Skinner, Pavlov, Watson)

    • Conceptos clave: condicionamiento clásico y operante.

    • Aplicación: modificación de conductas en pacientes con enfermedades crónicas.

  4. Grupo 4: Teoría de los Rasgos (Eysenck, Cattell, Big Five)

    • Conceptos clave: introversión/extroversión, neuroticismo, etc.

    • Aplicación: comprensión de la personalidad del paciente y su adherencia al tratamiento.

  5. Grupo 5: Teoría Cognitivo-Social (Bandura)

    • Conceptos clave: aprendizaje social, autoeficacia.

    • Aplicación: promoción de la salud, prevención y empoderamiento del paciente.


Indicaciones para la presentación

  • Tiempo máximo: 15 minutos por grupo.

  • Incluir:

    • Descripción de la teoría.

    • Principales autores.

    • Aplicación práctica en situaciones reales de enfermería.

    • Conclusión y opinión crítica.


◄ “Ética, Estigmas y Práctica Profesional en Salud Mental: Una Visión desde la Enfermería”
ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE LA SEMANA 5-9 MAYO ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)