Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) EMPRENDIMIENTO JURIDICO B
TAREA CINCO: Estudio Técnico de un Proyecto

Apertura: jueves, 24 de abril de 2025, 18:00
Cierre: jueves, 24 de abril de 2025, 22:00

Actividad: Estudio Técnico de un Proyecto

Introducción al Estudio Técnico de un Proyecto

Un estudio técnico es una parte fundamental en la elaboración de cualquier proyecto, ya que permite conocer a fondo las condiciones y los aspectos técnicos que afectarán su ejecución y viabilidad. Este análisis abarca varios componentes clave que ayudan a determinar si el proyecto será viable desde un punto de vista técnico, económico y logístico.

Definición del sector: En primer lugar, es necesario entender el sector o la industria en la que se desarrollará el proyecto. Esto implica describir las actividades económicas principales del sector, sus características generales y la importancia que tiene en la economía global o local. Además, se debe conocer el tamaño del sector en términos de volumen de negocio, número de empresas, cantidad de empleados, entre otros.

Estado actual del sector: El análisis de la situación actual del sector permite identificar el contexto en el que el proyecto se desarrollará. Esto incluye la evaluación de las condiciones actuales del mercado, la competencia, la demanda de productos o servicios y los posibles obstáculos que puedan surgir.

Tendencias económicas y sociales: Es importante estar al tanto de las tendencias que afectan al sector, como cambios tecnológicos, sociales o económicos. Las tendencias económicas y sociales pueden influir en la demanda de productos y servicios, los hábitos de consumo, y la forma en que se llevarán a cabo las operaciones dentro del sector.

Descripción de la organización: Este punto describe la estructura organizacional del proyecto, es decir, cómo se organizarán los recursos humanos y materiales para lograr los objetivos. Se debe detallar la estructura interna, los roles de los empleados y los procesos operativos.

Localización: La localización es un factor crucial en el éxito de cualquier proyecto. La proximidad a clientes, proveedores y la infraestructura adecuada pueden ser determinantes en la eficiencia de la operación. Además, deben tenerse en cuenta las ventajas y desventajas que ofrece la ubicación elegida para el proyecto.

Infraestructura: La infraestructura incluye los recursos físicos necesarios para operar el proyecto, como instalaciones, equipos, tecnología y recursos logísticos. Su disponibilidad y calidad impactarán directamente en la producción y costos del proyecto.

Recursos humanos: Los recursos humanos son fundamentales para el éxito de cualquier proyecto. Esto incluye el número de trabajadores necesarios, sus habilidades y formación, y cómo estos se organizarán para cumplir con las tareas asignadas.

Costos del proyecto: Un análisis detallado de los costos es esencial para evaluar la viabilidad económica del proyecto. Los costos pueden incluir inversión inicial, gastos operativos, costos de producción y otros gastos imprevistos.

Análisis DAFO: El análisis DAFO (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas) es una herramienta crucial para identificar los factores internos y externos que pueden influir en el éxito o fracaso del proyecto. Este análisis permite a los emprendedores y gestores diseñar estrategias que aprovechen sus fortalezas, mitiguen sus debilidades y gestionen adecuadamente las oportunidades y amenazas.

Instrucciones: Lee las siguientes preguntas de opción múltiple y selecciona la respuesta correcta. Cada pregunta está relacionada con los temas clave del Estudio Técnico .

1. ¿Qué se incluye en la definición del sector en un estudio técnico?

a) Los productos y servicios del sector.
b) Las estadísticas de ventas del sector.
c) Las actividades principales, características y la importancia del sector.
d) Los actores clave en la economía global.

2. ¿Cómo se analiza el tamaño de un sector en un estudio técnico?

a) Estimando su nivel de rentabilidad.
b) Considerando el volumen de ventas, número de empresas y empleados en el sector.
c) Analizando su tasa de impuestos.
d) Estudiar su impacto en redes sociales.

3. ¿Por qué es relevante incluir una reseña histórica del sector?

a) Para entender la evolución y los factores que han influido en su desarrollo.
b) Para definir el tamaño exacto del mercado.
c) Para establecer un precio de venta adecuado.
d) Para describir el mercado objetivo.

4. ¿Qué describe el estado actual del sector?

a) Los costos operativos del sector.
b) La situación actual del sector en términos de desempeño económico, actores y desafíos.
c) La historia de la industria.
d) Las regulaciones gubernamentales pasadas.

5. ¿Qué factores representan las tendencias económicas y sociales en un sector?

a) Cambios en las políticas fiscales.
b) La tecnología, la demanda y los cambios en los comportamientos sociales que afectan al sector.
c) Los precios del petróleo.
d) La cantidad de competidores en el sector.

6. ¿Qué problemas suelen aparecer en la problemática del sector?

a) La escasez de productos.
b) La falta de innovación, la competencia desleal y las barreras regulatorias.
c) La alta demanda de consumidores.
d) La expansión de mercados internacionales.

7. ¿Qué se debe incluir en la descripción de la organización dentro del estudio técnico?

a) La estructura interna de la empresa, roles y procesos operativos.
b) El perfil de clientes potenciales.
c) La competencia directa e indirecta.
d) Las estadísticas de ingresos anuales.

8. ¿Qué se debe considerar al hablar de la localización de un proyecto?

a) La proximidad a la competencia.
b) El costo de la renta y la accesibilidad a transporte, recursos y clientes.  
c) El nivel de educación de la población local.
d) La historia de la ciudad o región.

9. ¿Cuál es la importancia de la infraestructura en un proyecto?

a) Ayuda a mejorar la calidad del producto.
b) Facilitar el acceso a recursos, transporte y servicios.
c) Reducir el costo de producción.
d) Aumentar las ventas del producto o servicio.

10. ¿Qué incluye el análisis DAFO en un estudio técnico?

a) Análisis de precios y costos.
b) Un análisis detallado de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del proyecto.
c) La estructura legal de la empresa.
d) El análisis de la competencia global.

 

Fecha de entrega: 24 de abril de 2025

Hora de entrega hasta las: 22h00

 

◄ TAREA CUATRO: Profundizando en el Plan de Negocio
TAREA SEIS: Evaluación de métricas y presentación del emprendimiento ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)