(P2025 - 1S) DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADOR B
Tarea: Levantamiento Topográfico con Archicad (1,5 puntos)
Curso: Introducción al Manejo de BIM con Archicad
Objetivo: Aplicar las herramientas de Archicad aprendidas en clase para realizar el levantamiento topográfico de un terreno, visualizando la información en planta y 3D, y generando cortes y fachadas para su correcta representación.
Descripción de la Tarea:
Los estudiantes deberán realizar el levantamiento topográfico de un terreno utilizando las herramientas de modelado de terreno de Archicad. Este ejercicio tiene como objetivo consolidar los conocimientos adquiridos sobre la creación y manipulación de mallas, y la generación de documentación técnica a partir del modelo BIM.
Entregables:
- Archivo de Archicad (.pln o .apln): Conteniendo el modelo BIM completo del terreno levantado. Este archivo deberá estar correctamente organizado y nombrado según las convenciones establecidas en clase.
- Visualización en Planta: Una vista en planta del terreno que muestre claramente las curvas de nivel y cualquier otra información relevante del levantamiento.
- Visualización 3D: Una o varias vistas 3D del terreno que permitan apreciar su topografía y forma tridimensional. Se recomienda utilizar diferentes ángulos de vista para una mejor comprensión espacial.
- Dos Cortes: Dos cortes transversales del terreno, ubicados estratégicamente para mostrar las variaciones de elevación y la forma del terreno en diferentes secciones. Los cortes deben estar correctamente referenciados en la planta y deben incluir niveles de referencia.
- Cuatro Fachadas: Cuatro vistas de fachada del terreno, correspondientes a los cuatro puntos cardinales (Norte, Sur, Este, Oeste). Estas fachadas deben mostrar la silueta del terreno desde cada una de las direcciones, permitiendo entender su perfil exterior.
Instrucciones Específicas:
- Utilizar las herramientas de modelado de terreno de Archicad: Se espera que los estudiantes demuestren su habilidad para crear y editar mallas topográficas utilizando las herramientas aprendidas en clase (por ejemplo, creación manual, importación de datos de topografía, modificación de puntos y aristas, definición de curvas de nivel).
- Organización del Proyecto: El archivo de Archicad debe estar organizado de manera lógica, utilizando capas, plumas y otros atributos de manera coherente.
- Presentación Clara: Las vistas en planta, 3D, cortes y fachadas deben estar configuradas de forma clara y profesional.
- Nombrar las Vistas y Cortes: Todas las vistas guardadas (planta, 3D, cortes, fachadas) deben tener nombres descriptivos que faciliten su identificación. Los cortes deben estar identificados con una marca de corte en la planta.
- Consideraciones Adicionales (Opcional, según lo visto en clase):
- Incorporar elementos de contexto (vías, construcciones vecinas simplificadas) si se considera relevante para la comprensión del terreno.
11 de abril de 2025, 17:49