Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL A
Ensayos 02: Comunicación y Desarrollo

Apertura: sábado, 14 de junio de 2025, 09:44
Cierre: viernes, 20 de junio de 2025, 14:00

INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Cada grupo de acuerdo al orden de creación debe elaborar un ensayo sobre cada uno de los 6 temas relacionados con la Comunicación para el Cambio Social, el documento debe contener 1.500 palabras en el que deberá constar INTRODUCCIÓN, DESARROLLO EXPOSITIVO-ARGUMENTATIVO, CONCLUSIONES, CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (5), en la evaluación se hará énfasis en la utilización de las Normas APA 2017, exposición de cada tema y su respectivo foro. 

Los documentos en formato PDF deben subirse por un solo estudiante de cada grupo hasta las 14h00 del viernes 20 junio 2025 previa sustentación de cada tema por todos los miembros de cada uno de los grupos con el apoyo de material didáctico digital.

Cada uno de los temas seleccionados por grupo, se encuentra acompañado de una breve explicación y bibliografía sugerida para su desarrollo académico:

GRUPO 1. El papel de la comunicación participativa en el empoderamiento comunitario

Descripción: Analiza cómo los procesos comunicacionales horizontales fortalecen la organización y la capacidad de acción de las comunidades.

Bibliografía sugerida:

      • Gumucio-Dagron, A. (2001). Making Waves: Stories of Participatory Communication for Social Change. Rockefeller Foundation.
      • Fraser, C., & Restrepo-Estrada, S. (1998). Communication for Development: Human Change for Survival. I.B. Tauris.

GRUPO 2. Medios comunitarios como agentes de transformación social

Descripción: Reflexiona sobre el impacto de radios, televisiones y plataformas digitales comunitarias en contextos rurales o marginalizados.

Bibliografía sugerida:

      • Rodríguez, C. (2001). Fissures in the Mediascape: An International Study of Citizens' Media. Hampton Press.
      • Peruzzo, C. M. K. (2008). “Comunicación y movimientos sociales.” En Signo y Pensamiento, 27(53).

GRUPO 3. Comunicación intercultural para el fortalecimiento de identidades colectivas

Descripción: Aborda cómo los procesos comunicacionales contribuyen a la visibilización de culturas diversas, especialmente pueblos indígenas y afrodescendientes.

Bibliografía sugerida:

      • Mato, D. (2007). Comunicación, interculturalidad y hegemonía. CLACSO.
      • Hall, S. (2003). La identidad cultural en la posmodernidad. Amorrortu.

GRUPO 4. El rol de las tecnologías digitales en los movimientos sociales contemporáneos

Descripción: Examina el uso de redes sociales, blogs y plataformas digitales como herramientas para la movilización y la incidencia política.

Bibliografía sugerida:

      • Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza: los movimientos sociales en la era de Internet. Alianza Editorial.
      • Tufekci, Z. (2017). Twitter and Tear Gas: The Power and Fragility of Networked Protest. Yale University Press.

GRUPO 5. Narrativas para el cambio social: el poder del storytelling

Descripción: Analiza cómo las historias personales y colectivas contribuyen a movilizar conciencias y transformar realidades desde una dimensión simbólica.

Bibliografía sugerida:

      • Solórzano, C. A. (2015). “El storytelling como estrategia de transformación social.” Revista Razón y Palabra, 19(91).
      • Salmon, C. (2008). Storytelling: La máquina de fabricar historias y formatear las mentes. Península.

GRUPO 6. La comunicación popular como herramienta de resistencia

Descripción: Explora cómo las expresiones comunicacionales desde lo popular (murales, teatro, música) articulan discursos alternativos y contrarrestan narrativas hegemónicas.

Bibliografía sugerida:

      • Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.
      • Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Ediciones de la Torre.

◄ Comunicación Participativa
Taller 03: Agenda de Desarrollo Sostenible en Riobamba ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)