Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) EMPRENDIMIENTO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL PROFESIONAL B
Idea de proyecto innovador en comunicación

Apertura: martes, 27 de mayo de 2025, 00:00
Cierre: lunes, 2 de junio de 2025, 23:50

Actividad: Desarrollo de un Emprendimiento Innovador en Comunicación

Objetivo:

Que los estudiantes diseñen un emprendimiento innovador y rentable que combine elementos de la comunicación y/o el periodismo con un producto tangible, considerando los nuevos retos sociales y tecnológicos, especialmente el impacto de la Inteligencia Artificial.

Indicaciones:

  1. Identificación de una necesidad:

Realizar una investigación exhaustiva del mercado para identificar una necesidad insatisfecha en el ámbito de la comunicación, ya sea en un sector específico (periodismo, marketing, relaciones públicas) o en la sociedad en general.

Definir claramente a quién va dirigido el producto o servicio y cuáles son sus necesidades, intereses y hábitos de consumo.

  1. Desarrollo de una idea innovadora:

Generar ideas originales y disruptivas que resuelvan la necesidad identificada, aprovechando las oportunidades que brinda la tecnología, especialmente la Inteligencia Artificial.

Determinar qué hace que la idea sea única y diferente de lo que ya existe en el mercado.

Viabilidad: Evaluar la factibilidad técnica y económica de la idea.

  1. Diseño del producto tangible:

Funcionalidad: El producto debe ser útil y resolver un problema concreto.

Diseño: El diseño debe ser atractivo, funcional y acorde con la identidad de la marca.

Producción: Investigar las opciones de producción y los costos involucrados.

  1. Modelo de negocio:

Propuesta de valor: Definir claramente qué valor ofrece el producto o servicio al cliente.

Canales de distribución: Identificar cómo se llegará al mercado y cómo se comercializará el producto.

Fuentes de ingresos: Determinar cómo se generarán ingresos (ventas, suscripciones, publicidad, etc.).

Estructura de costos: Analizar todos los costos involucrados en el proyecto.

  1. Integración de la Inteligencia Artificial:

Investigar cómo se puede utilizar la IA para mejorar el producto o servicio, por ejemplo, para personalizar la experiencia del usuario, automatizar tareas, o generar contenido.

Considerar los aspectos éticos de la utilización de la IA, como la privacidad de los datos y la transparencia.

  1. Plan de marketing:

Estrategia de marca: Desarrollar una marca fuerte y memorable.

Comunicación: Definir los mensajes clave y los canales de comunicación más efectivos para llegar al público objetivo.

Promoción: Diseñar una estrategia de promoción que incluya tanto acciones online como offline.

  1. Presentación del proyecto:

Elaborar una presentación que comunique de forma efectiva la idea, el modelo de negocio y el plan de marketing.

Utilizar imágenes, gráficos y videos para hacer la presentación más atractiva.

Si es posible, presentar un prototipo del producto o una demostración de cómo funcionaría.

       8. Bibliografía

Criterios de evaluación:

  • El grado de originalidad de la idea y su potencial para generar un impacto en el mercado.
  • La factibilidad técnica, económica y comercial del proyecto.
  • La capacidad de generar ideas originales y disruptivas.
  • El conocimiento demostrado sobre los conceptos de comunicación, emprendimiento y tecnología.   
 

El Trabajo será subido por una sola persona del grupo que será de 3 o 4 personas hasta el lunes 2 de junio 23h50 pm, considerando que no está permitido el uso de IA en la tarea y de ser así el grupo tendría la sanción respectiva.  La exposición del trabajo será en la clase del Jueves 5 de junio, salvo que haya la necesidad de adelantar y en ese caso, el Docente coordinará el día y la hora previo diálogo con los estudiantes.  

◄ TAREA Y SUSTENTACIÓN: Explorando el ADN Emprendedor en la Comunicación
Guía de Ensayo académico ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)