El trabajo de forma individual y a mano.
Responda a las siguientes preguntas:
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los trabajadores del sector informal en Ecuador y cómo se relacionan con la falta de cobertura en salud ocupacional?
👉 Tomar en cuenta el impacto de la informalidad laboral en la seguridad social y la prevención de riesgos.
¿Cómo han afectado las nuevas tecnologías (teletrabajo, automatización) a las condiciones laborales y a la salud mental de los trabajadores a nivel mundial?
👉 Tomar en cuenta el equilibrio trabajo-vida personal y los nuevos riesgos psicosociales.
¿Qué diferencias existen entre las políticas de salud ocupacional implementadas en Ecuador y las de países desarrollados? ¿Qué aprendizajes podríamos aplicar localmente?
👉 Compare entre realidades y la búsqueda de mejoras.
¿Cree que los derechos laborales se respetan de la misma manera en todos los sectores productivos del país? ¿Por qué algunos trabajadores están más expuestos a riesgos que otros?
👉 Analiza la desigualdad laboral y cómo influye el tipo de trabajo (campo, industria, comercio, etc.)
En su opinión, ¿qué estrategias podrían implementarse para mejorar la salud laboral en Ecuador sin generar un impacto económico negativo para las empresas?
👉 Utilice la creatividad en la búsqueda de soluciones innovadoras y equilibradas entre bienestar y productividad.